_
_
_
_
Mercados

El 67% de los planes de pensiones con garantías pierde dinero

La mayoría de los planes de pensiones garantizados están vinculados a la renta fija a largo plazo. Las últimas subidas de tipos de interés han afectado a estos productos. De un total de 200, un 67% presenta retornos negativos que llegan hasta el 7,5%.

Los últimos datos de la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (Inverco) sobre planes de pensiones plantean un escenario que invita a la reflexión. La rentabilidad se situó en junio en el 2,86%, frente a una inflación del 3,9%. Los recortes han alcanzado a todas las categorías, siendo especialmente significativos en los garantizados. La rentabilidad a un año ha pasado del 7,43% de junio de 2005 al -0,81%. De 200 planes, el 67% está en negativo.

El balance, aunque llamativo, no debe alarmar en exceso al mercado, ya que los planes garantizados, como su propio nombre indica, aseguran al partícipe su inversión a vencimiento. 'Los inversores se hicieron más conservadores desde 2000. Ahora con la caída en el mercado de renta fija también sufren, aunque sean con planes garantizados', comenta Jaime Albella, de BNP Paribas.

La mayoría de los productos con retornos negativos están vinculados a renta fija a largo plazo. El índice de deuda europea de JPMorgan ha caído un 1,8% en 2006. En este tiempo, el BCE ha subido dos veces tipos de interés, hasta el 2,75%, y la Reserva Federal cuatro, al 5,25%.

'Se ha producido un cambio de escenario importante, y es notorio que el inversor ha apostado más en este tiempo por la renta variable que por la fija. Los bancos centrales han cambiado sus políticas a favor del incremento de los tipos de interés. Mientras, los crecimientos en Europa y en EE UU parecen sólidos y sostenidos' explica Laura Casuso, de Profim.

Según datos de Inverco, el BK Protección, de Bankinter, es el producto de peor evolución a 12 meses; pierde un 7,48% y en junio de 2005 se encontraba en tablas. 'El motivo de que este plan haya bajado más que el resto es porque no existen ahora mismo productos a un plazo tan largo (15 años), y cuanto mayor es, más sensible es el fondo a los cambios de tipos de interés', explican desde Bankinter.

La entidad financiera resalta que no existe riesgo para el partícipe. 'A vencimiento de febrero de 2020 el partícipe que contrató el fondo entre el 18 de noviembre de 2004 y el 15 de enero de 2005 recibirá el 100% del capital más el 60% de rentabilidad neta; es decir, irá fluctuando durante el periodo garantizado, subirá y bajará, pero a vencimiento el inversor recibirá independientemente de estos movimientos la rentabilidad garantizada'.

Es más, Bankinter considera que ahora es un buen momento de invertir en garantizados. 'A medida que la demanda sea mayor se podrán comprar emisiones con los tipos de interés más altos, esto permitirá que el fondo se revalorice más', dicen.

Los planes garantizados de La Caixa están también entre los que ofrecen retornos negativos. PlanCaixa Invest 8, 7 y 4 retroceden más de un 6%. Desde la entidad justifican este balance con la duración de sus productos y a las alzas del precio del dinero. 'Una subida de tipos de un 0,50% hace que el valor de una inversión a 13 años tenga una rentabilidad del -6,07%, mientras que si es a tres años, la caída sería únicamente del 1,43%'. Para La Caixa 'lo importante no es tanto la rentabilidad que se dé en cada momento, sino la garantía del rendimiento a vencimiento'.

Hay analistas que son cautos a la hora de hacer previsiones sobre la renta fija. 'Habrá que ver las cosas más despacio. Hoy por hoy la renta variable es más favorable', dice Laura Casuso.

Por su parte, Jaime Albella, explica: 'La renta fija debe estar cerca del suelo. Recomendamos comprar el bono alemán con la rentabilidad en el 4,5%'. Además, el experto habla de la parte positiva que tienen las últimas subidas de la Bolsa en los garantizados: 'Si vendes antes del vencimiento vas a precio del mercado, del valor liquidativo del fondo; si la Bolsa cae, también lo hacen los bonos. Las últimas alzas deben haberlas recogido los valores liquidativos'.

S&P prevé un cambio de tendencia

S&P ha publicado un informe sobre las previsiones económicas en Europa. La principal conclusión a la que llega es que la trayectoria de la renta fija se va a invertir, lo que puede empezar a beneficiar a los planes de pensiones garantizados.'No esperamos que la inflación suba mucho más desde los niveles actuales, a no ser que la situación en Oriente Medio se agudice y que presione al alza los precios del petróleo', indica Jean Michel Six, economista jefe de S&P en Europa.La firma anuncia que la creciente subida de rentabilidades en los bonos, que sigue una trayectoria inversa a los precios, podría estar llegando a su fin.'Para el cuarto trimestre el mercado de bonos debería reflejar una debilidad de las perspectivas de crecimiento para 2007.' dice Michel Six. El experto espera que la rentabilidad del bono a 10 años alemán cierre el año en el 3,75%, y que a mediados del próximo caiga hasta el 3,50%. El viernes se encontraba al 3,920%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_