_
_
_
_
Escándalo financiero

Los ex gestores de Afinsa presentan un plan sin quita

Los antiguos gestores de Afinsa han presentado al juez de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, un escrito con alegaciones al informe del administrador judicial que califica la empresa de insolvente. Junto a las alegaciones se han presentado las cuentas correspondientes al ejercicio 2005, en las que se refleja un beneficio neto de 43,28 millones de euros, y un plan de viabilidad que recoge tres escenarios diferentes, todos ellos sin quita y asumiendo los compromisos de pagos con los clientes.

Este plan ha sido presentado de motu propio por los ex administradores, ya que no tienen obligación de hacerlo. De hecho, una vez que el juez de lo mercantil ha declarado la insolvencia de la empresa, se ha abierto el procedimiento concursal que los antiguos gestores intentan paralizar. Una vez iniciada esta vía, deberá ser un equipo de administradores concursales quienes diseñen el plan de viabilidad.

Sin embargo, en el plan presentado ante el juez de la Audiencia Nacional por los ex gestores, se asegura que 'cualquiera de los escenarios planteados por Afinsa, vela mejor por los intereses de nuestros clientes que la establecida por la nueva Ley Concursal'. En este sentido, argumentan que con la norma en la mano, 'el planteamiento consistiría en disminuir los compromisos con el cliente en un 50% para que recuperaran el 50% restante a lo largo de cinco años'. Según esto, entre 2007 y 2011, la empresa atendería sólo compromisos por valor de 209 millones anuales.

En los tres supuestos que refleja el citado plan (pesimista, normal y optimista), los antiguos administradores plantean devolver casi 1.900 millones de euros en cinco años (entre 2007 y 2011). Lo que varía en cada uno de estos tres escenarios es el volumen de ingresos y la procedencia de los mismos. En todo caso habrá 'ventas procedentes de inversión en coleccionismo basado en porcentajes sobre el volumen de ventas/ingresos del ejercicio 2005', y un cierto porcentaje de clientes que mantendrán su nivel de contratación. En el peor de los supuestos, los ex gestores esperan que se mantengan el 10% de los contratos en 2008 y que vaya aumentando hasta el 55% en 2011. También se prevé la realización de nuevas operaciones con la entrada de nuevos clientes.

Los escenarios deficitarios serán cubiertos con otras fuentes de financiación y líneas de negocio ya existentes, tales como el leaseback, los alquileres o el impulso a actividades relacionadas con el arte, la numismática o los metales preciosos.

Por último, se apunta la entrada en nuevos negocios como la rama aseguradora, el inmobiliario o el comercio de bienes al consumo. 'El proceso de futuras alianzas está pendiente de reactivación de la compañía', añade el plan.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_