_
_
_
_
Buen arranque

Los inversores extranjeros apuntalan el éxito de Grifols

El respaldo decidido del colocador principal en la OPV, Morgan Stanley, y el tirón de los inversores institucionales extranjeros explican el buen arranque de Grifols en el parqué. La compañía, centrada en el negocio de plasma sanguíneo y sus derivados, representa la segunda mejor salida a Bolsa del año, con un rendimiento del 45,2%.

Confío mucho en el potencial y en las perspectivas de crecimiento de Grifols. A pesar de su extraordinario desempeño en Bolsa, todavía es una excelente inversión'. Así de contundente se expresa sobre la compañía catalana Eric Bendahan, de Oyster Funds, que fue nombrado en 2005 mejor gestor de Europa por la firma británica Citywire. Grifols es una de los pocos valores españoles que está en el fondo de Eric Bendahan, Oyster European Opportunities; su peso en la cartera es del 1,5%.

Para los expertos, es la fortaleza de la demanda de los inversores institucionales lo que explica el tirón de la compañía. Grifols subió ayer un 0,31% y cerró a 6,39 euros. La subida acumulada desde su estreno en el parqué el 17 de mayo es del 45,2%.

'En España, el sector no se conoce mucho, pero en Estados Unidos sí y allí encaja muy bien', valora Eduardo Liñán, de Inversis. 'Lo importante es que la evolución ha ido sin grandes volatilidades. Hay dinero y los inversores extranjeros suelen ser estables, por lo que es de esperar que el valor vaya hacia arriba', completa Liñán. La carrera de la compañía ha sido excesiva para algunos. Es el caso de Ibersecurities, que participó en la colocación de la OPV y ahora aconseja vender. 'No es que no nos guste la compañía, es que pensamos que todo el potencial que tenía la empresa ya está recogido en el precio actual', subraya Luis Navia, analista de Ibersecurities. La gestora le ha puesto a Grifols un precio objetivo de 6,2 euros.

Producción baja

Uno de los datos que juegan a favor de la compañía es el de la baja utilización de su capacidad industrial, un 45%, frente al 87% de promedio de sus competidores, lo que redobla su potencial respecto a sus rivales. 'Estimamos que Grifols pasará de 1,6 millones de litros de sangre procesados en 2005 a 2,5 millones en 2008', apunta el banco BBVA en un informe, en el que aconseja comprar el valor. 'Pensamos que en los próximos años Grifols va a crecer a un ritmo superior al del sector de hemoderivados', anticipa BBVA, cuyo precio objetivo es de 7,4 euros, un potencial del 15,8%.

Grifols intentó salir a Bolsa en julio de 2004, bajo la denominación de Probitas Pharma. El precio de la OPV fue de 3,3 euros por acción. Pero la falta de demanda por parte de los inversores institucionales extranjeros terminó tumbando la operación dos días antes del debut. En esta ocasión, han sido precisamente los fondos internacionales, que suscribieron un 75% de la OPV, los que han dado fuerza a la cotización.

El selecto negocio de los derivados de la sangre

No están al alcance de cualquiera. La industria de hemoderivados es tan restringida que el último competidor entró en la industria en 1982. La escasez de materia prima y las barreras de entrada impuestas por las autoridades sanitarias son los principales factores que explican esta situación. El sector mueve más de 4.750 millones de euros en términos globales y la previsión es que el volumen de negocio del sector alcance los 7.520 millones de euros dentro de cuatro años. En ese mercado, Grifols ocupa el cuarto puesto mundial, con una cuota de ventas del 6%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_