_
_
_
_
æscaron;ltima

Europa premia a una pyme vasca por su innovación

Un plaguicida no tóxico de DTS Oabe recibe el galardón de la Dirección General de Medio Ambiente

âscar Arestizábal no se lo acaba de creer. 'Imagínate, somos cinco personas de un pueblo y hemos ganado un premio a nivel europeo... ¡y de la Europa ampliada!'. La historia de su empresa es la de una pequeña química de Orozko (Vizcaya), creada hace tres años y formada por sólo cinco personas, que presenta uno de sus productos, un insecticida de baja toxicidad, a la selección local de un premio europeo con la única preocupación de 'no hacer el ridículo'.

Lejos de ser objeto de risa, DTS Oabe, de la que Arestizábal es director técnico, recibió ayer en Bruselas el Premio Europeo de Medio Ambiente en la categoría Producto por un plaguicida que no desprende vapores tóxicos, Nupilac Hidro. Ni los molinos de viento de la británica Windsave ni las hidroturbinas de las austriaca VA Tech, las otras dos finalistas en la categoría, impidieron que la pequeña química vasca se hiciera con este premio bianual concedido por la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea.

El jurado de esta décima edición, compuesto por profesionales de la industria, de ONG, de la Administración pública y académicos de diferentes nacionalidades, reconoce el potencial del producto. Al no contener un base de disolvente limita su toxicidad y por lo tanto puede aplicarse en lugares como 'escuelas, hospitales y establecimientos de restauración' sin necesidad de desalojarlos. Además, no es inflamable y su eficacia es de larga duración.

El producto español tiene más mérito este año. Ha sido en el que mayor número de competidores han optado: 139 proyectos de 23 países. Entre ellos se clasificaron 12 finalistas, tres por categoría -Gestión, Producto, Proceso y Cooperación-. La también vizcaína Acería Compacta de Bizkaia, del grupo Arcelor, fue seleccionada para la final en la modalidad de Gestión por su sistema integrado que, según destaca el jurado, 'a diferencia de la mayoría de sus competidores' posee las certificaciones ISO 14001, EMAS y OHSAS. Pero no hubo suerte y quedó finalista.

Los proyectos españoles fueron primero seleccionados por la Fundación Entorno, que este año envió once propuestas a la competición europea. æpermil;sta es la segunda vez que una empresa española obtiene el máximo galardón europeo. En 2002, la cooperativa agroalimentaria murciana Coato ganó en la categoría de Gestión.

'Lo que se premia es una idea, una filosofía, una forma de hacer las cosas más que el producto. æpermil;ste es la plasmación de todo eso', explica con orgullo Arestizábal. El plaguicida no tóxico expresa la preocupación de la empresa por conciliar salud pública y medio ambiente. Cuando crearon la empresa, los socios decidieron adelantarse al progreso y la legislación en vez de adaptarse a ella.

'Es importante que se premie a una empresa de nuestra rama en particular. Siempre hemos estado en el ojo del huracán desde el punto de vista medioambiental', explica el directivo de DTS Oabe. La empresa espera que la recompensa ayude a potenciar un sector dedicado a una actividad esencial para la sanidad pública.

Los cuatro socios que acudieron ayer a la ceremonia de entrega en el teatro Saint Michel de Bruselas -el quinto no pudo desplazarse por motivos de salud pero estaba 'en espíritu' y sobre todo en continuo contacto con los demás- se sentían un poco desplazados entre tanto revuelto. 'Esto es como los premios de los Oscar', bromea Arestizábal con su propio nombre. 'Bueno, digo yo que si nos han dado el premio, algo habremos hecho bien', se acaba convenciendo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_