Música, imagen y potenciar la banda ancha son los principales objetivos de la empresa española. Terra vuelve y pasa página a una época en dónde consiguió ser la primera empresa tecnológica española en salir a bolsa. Aunque la crisis de las puntocom terminó con sus sueños de grandeza y provocó que fuera reabsorbida por Telefónica. Terra llegó a valer, a finales de la época de los 90, 38.0000 millones de euros tras su salida al parqué. Un éxito que permitió que comprase el portal estadounidense Lycos en 2000, que disparó sus acciones, que creó más de mil puestos de trabajo.
Una euforia que duró un año. A partir de 2001, se comenzó a desinflar, los ingresos realizados por la compañía en la compra de portales y empresas no tuvieron los beneficios esperados, el baile de los puestos en la dirección que nombró Juan Villalonga provocó desconfianza y Terra comenzó a cobrar por diversos servicios de acceso a la Red.
La caída no es de las más rápidas de las puntocom españolas aunque sí de las más sonadas: compró Lycos por 12.500 millones de dólares en el año 2000 y lo vendió por 105 millones de dólares en 2004. En 2005 su aventura terminó y volvió a fusionarse con Telefónica.
Esta época negra que arrastró a las empresas tecnológicas fue para Casado el resultado de un mal momento económico. ¢Nunca hubo una crisis de las puntocom , fue una crisis del mercado financiero. El consumo del medio no bajó y siguió creciendo y va a crecer mucho en los próximos años¢, afirma hoy Casado. El director general señala que hay que desligar ese pasado del actual momento de Terra que se centra ¢en los contenidos. Muchísima gente navega por hobby y la oferta de Terra en contenidos es muy superior a cualquier otro portal¢.
El director general de la filial de Telefónica, que tiene actualmente a 240 personas en plantilla, recalca que ¢hay más usuarios que nunca y las posibilidades del sector son mejores que nunca. Tenemos cerca de 5 millones de usuarios y vamos a hacer una oferta muy completa de entretenimiento en hogar digital para aprovechar que el consumo de banda ancha es alto. Creemos que la banda ancha juega un papel esencial¢.
Para Casado el video es uno de los valores más seguros en Internet. ¢Es la evolución natural¢. Prueba de ello es el servicio Pixbox que permite la descarga y alquiler de archivos de música, películas, series, dibujos animados o documentales. ¢Queremos anticiparnos el mercado. Cuando llegue estaremos preparados¢, concluye Casado que confía en el éxito de la nueva etapa de Terra.