_
_
_
_
Autopistas

Abertis eliminará siete consejeros por la fusión con Autostrade

Abertis tendrá que prescindir de siete de sus actuales consejeros en el gigante mundial de autopistas que creará absorbiendo Autostrade. En los nuevos nombramientos, aún pendientes de decidir, los principales perjudicados pueden ser representantes de cajas, salvo La Caixa, y los vocales independientes.

La nueva Abertis que nacerá tras la fusión con la italiana Autostrade obligará a salir a siete de los actuales consejeros del grupo español de infraestructuras. Los puestos 'tendrán que amortizarse' para pasar de 19 a 12 miembros, de los 23 que tendrá la nueva compañía, confirman fuentes del grupo.

Los dos primeros accionistas de la actual Abertis, ACS y La Caixa (con el 24,8% y el 23,9%, respectivamente), tienen ahora cuatro consejeros cada uno. Y en la futura compañía pueden mantener este número de vocales, según el peso proporcional decidido en el futuro accionariado. Aunque el consejo de Abertis aún no ha decidido los nombramientos. La familia Godia (ahora con el 0,2%), por su parte, estará en la nueva Abertis ligada a La Caixa, como han señalado fuentes del grupo, lo que le hace acreedor de un posible puesto.

Mientras, Caixa Catalunya, con el 5,7% de la actual concesionaria, pasará a contar con un 2,9%, lo que le daría derecho a un sillón en el consejo. En el mismo caso están Bancaja, Unicaja y la CAM (a través de la sociedad Sitreba) que pasan del 5,5% al 2,8%. Con la diferencia de que cuentan con dos representantes, el presidente de Bancaja, José Luis Olivas, y el presidente de Unicaja, Braulio Medel, y pueden pasar a uno.

Todos estos accionistas más el consejero ejecutivo, Salvador Alemany, que mantendrá su puesto en la nueva Abertis, suman 11 puestos. Quedaría uno más por el 3,3% adicional que corresponde a los socios tras diluirse su participación indirecta del 13,3% a través de Schemaventotto, que agrupa a los accionistas de Autostrade con los Benetton a la cabeza.

Resta por ver cómo se ocupará este puesto, ya que el grupo portugués de autopistas Brisa, representado por su presidente, Vasco de Mello, no estará en la nueva Abertis, al igual que Caixa Terrassa, representada por su director general, Enric Mata, según el informe de gobierno corporativo. En el aire quedan los cuatro vocales independientes.

Participadas. El grupo se queda sin consolidar los beneficios de Brisa

Abertis ha clasificado el 10% que tiene en el grupo luso de autopistas Brisa como activo financiero disponible para la venta para cumplir las normas internacionales de contabilidad.El grupo afirma que no tiene planes de venta y que se trata de una obligación contable. Tiene un consejero en Brisa, uno de los requisitos para demostrar influencia significativa que permite consolidar los beneficios de la participada. Según Abertis, son necesarios otros adicionales que no cumple. Según expertos contables, las empresas que se esfuerzan por convencer al auditor de los vínculos logran consolidarlo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_