_
_
_
_
Tabaco

Imperial, dispuesta a realizar adquisiciones

Sin aclarar los rumores que en los últimos meses la asocian con la tabacalera hispano-francesa Altadis, la británica Imperial Tobacco aseguró ayer durante su presentación de resultados que dispone de los recursos necesarios para afrontar futuras adquisiciones.

El consejero delegado de la segunda tabacalera europea, Gareth Davis, no contestó a las preguntas sobre una posible oferta sobre Altadis, pero aseguró que la compañía está 'constantemente intentando incrementar el tamaño de su división internacional', según declaraciones recogidas por Bloomberg. El consejero delegado de Imperial afirmó que la compañía podría financiar las operaciones a través de deuda y capital. 'No creo que nos contengan nuestras capacidades financieras', aseguró. Sin embargo, Davis apuntó que la ley de opas británica obligaría a la compañía a dejar de comprar acciones propias en caso de llevar a cabo negociaciones 'serias' sobre una inminente adquisición.

En el primer semestre de su ejercicio fiscal, la compañía invirtió 296 millones de libras (unos 425 millones de euros) en la recompra de acciones y podría alcanzar los 600 millones de libras en el conjunto del ejercicio. Además, Davis aseguró que se ven a sí mismos como una compañía interesada en las oportunidades de compra y 'buena en las adquisiciones e integraciones'.

La tabacalera asegura en su presentación de resultados que las condiciones del mercado español continúan siendo exigentes debido a la situación de los precios y al incremento de impuestos. La tabacalera afirma que su cuota de mercado en España se sitúa en 6,8% gracias al fuerte crecimiento de su marca JPS que según los datos del Comisionado para el Mercado de Tabacos (hasta febrero) era la séptima marca más vendida con una cuota de mercado del 4,5%.

En el primer semestre de su ejercicio fiscal, que concluyó el 30 de marzo, la tabacalera incrementó sus ingresos un 5% hasta 5.583 millones de libras (más de 8.000 millones de euros), gracias al buen comportamiento de mercados en expansión como África, Asia o Europa del Este. La compañía alcanzó un beneficio antes de impuestos de 547 millones de libras (unos 785 millones de euros).

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_