_
_
_
_
Lealtad,1
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

La burbuja menos etérea

La escalada en los precios de las materias primas ha puesto a funcionar la máquina del tiempo. Cuando no ven referencias, los expertos suelen echar la vista atrás. Es lo más fácil. Y, como era de esperar, cada vez que los precios de algo se desbocan, se habla de tulipanes y de empresas puntocom. Se han convertido en los dos ejemplos prototípicos de burbujas especulativas.

Probablemente estos dos casos ejemplifican las burbujas en la iconografía bursátil por aquello de que las cosas que tanto subieron de precio son, en sí mismas, un tanto etéreas, como las propias burbujas. Sin embargo, es un error pensar que éstas sólo se construyen a partir de flores o de empresas de dudosa rentabilidad. Las toneladas de hierro que se utilizaron en tender líneas de ferrocarril en la segunda mitad del siglo XIX no libraron a este sector económico de una burbuja financiera cuyos daños fueron más intensos, incluso, que los de la famosa burbuja del Nasdaq. El segmento inmobiliario también goza de esa bula según la cual las propiedades físicas de una cosa la protegen frente a caídas en su precio.

Estos argumentos suelen durar tanto como la propia burbuja. Ya se sabe que el papel lo aguanta casi todo, y si el mercado está en disposición de comprar argumentos a favor de tal o cual tendencia, no faltará quien los proporcione. Así, ahora que se ha disparado el precio de las materias primas. En un sentido amplio, pues el término abarca desde el dichoso petróleo hasta el zinc, el cobre o el oro.

¿Hay una burbuja en las materias primas? Lamentablemente este tipo de preguntas sólo las contesta el tiempo. Las condiciones de base para el alza del precio del petróleo, por ejemplo, son un hecho objetivo. Y, de momento, si bien los precios son llamativos, no se han visto decisiones de negocio que repugnen a la razón, tales como colocar en Bolsa cinco empresas de comida para perros vendida por internet. Además, el hecho de que no sólo las materias primas, sino un buen número de categorías de activos re riesgo, se hayan encarecido, hacen pensar más en un movimiento inflacionista global provocado por el dinero barato que en una burbuja.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_