_
_
_
_
La batalla energética

El Supremo decide mañana si pone medidas cautelares a la opa de Gas Natural

El plenario del Tribunal Supremo se reúne mañana para tomar una decisión sobre las medidas cautelares solicitadas por Endesa contra el acuerdo del Consejo de Ministros del pasado 3 de febrero por el que se aprobó la opa de Gas Natural sobre la eléctrica con 20 condiciones. Tras la decisión del Gobierno, Endesa presentó un recurso contencioso administrativo ante el Supremo en el que pidió medidas cautelarísimas (que se conceden si oír a las partes) y medidas cautelares.

El Alto Tribunal denegó las primeras y mañana estudiará si procede la aplicación de las cautelares. En este caso, el procedimiento se ha hecho por escrito, por lo que no habrá vista oral entre las partes, sino que cada una de ellas ha planteado sus posiciones a través de escritos. Una vez leídos, el plenario del Alto Tribunal tomará una decisión, mañana o quizás pasado.

Por el momento, la opa de Gas Natural está suspendida después de que una juez mercantil de Madrid decidiera aplicar medidas cautelares tras la denuncia presentada por Endesa contra el pacto, colusorio, según la eléctrica, que incluye la opa. Este pacto (también en suspenso) fue firmado entre Iberdrola y Gas Natural para la venta de activos.

Según Endesa, y así se apunta en el auto de la juez, el acuerdo para el reparto de mercado (algo que va contra las normas de competencia) se hizo antes de la opa. Muy diferente habría sido el caso, indican fuentes jurídicas, si tras la presentación de la oferta, Gas Natural hubiera presentado un plan de desinversiones al que hubiese invitado a Iberdrola, pues ya no sería un reparto entre dos. Tanto Gas Natural como Iberdrola van a presentar un recurso contra la suspensión.

Eon entrega a la CNE más información

Hoy concluye el plazo de 15 días otorgado por la Comisión de la Energía (CNE) a Eon para que entregue documentación adicional para el examen de su opa sobre Endesa. Durante este periodo se ha detenido el plazo de un mes del que dispone la CNE para hacer un dictamen sobre la operación. La alemana había pedido al regulador la identidad de los funcionarios que intervendrán en el examen con vistas a posibles futuras denuncias por prevaricación. La CNE se ha negado, argumentando que la responsabilidad es del consejo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_