_
_
_
_
Finanzas

La banca apuesta por las pymes para compensar el freno hipotecario

La apuesta por las empresas se perfila como una alternativa al motor hipotecario. Y las entidades refuerzan su confianza en un negocio que gira en torno a la sofisticación de productos y la banca privada. El año pasado, el crédito a empresas supuso, de media, cerca del 20% de la cartera de las mayores entidades. Aunque las previsiones de crecimiento este año se sitúan cerca del 25%, los expertos coinciden en que se trata de un negocio que requiere estabilidad.

Todos piensan que si el negocio hipotecario cae, quien cogerá la antorcha será el de empresas', así de convencido en el potencial del segmento se muestran los expertos del Santander. Pero no son los únicos. Los cinco mayores bancos y cajas consideran que aún queda mucho recorrido en la apuesta financiera por las empresas. De hecho, el 80% del tejido industrial del país está formado por cerca de tres millones de pequeñas, y no tan pequeñas, entidades que están sofisticando su demanda de servicios financieros y que son ya un filón para fomentar la venta cruzada de productos.

Ahora bien, aunque todos los grandes quieran jugar un papel diferencial en este negocio, se trata de una clientela heterogénea, pero que a la vez exige especialización, proximidad y una creciente profesionalización. 'En pymes, una estrategia no es un eslogan. Es el conjunto de actividades que te permiten tener una estructura de creación de valor difícil de copiar', señaló recientemente Juan Arena, presidente de Bankinter. Esta entidad elevó un 46% su actividad en el segmento el año pasado.

En términos globales, el negocio a pequeñas y medianas empresas aportó el año pasado entre el 30% y 50% del volumen de préstamos del negocio minorista. BBVA, Santander, La Caixa, Caja Madrid, Banco Popular y Banesto concedieron el año pasado cerca de 227.800 millones de euros en créditos a pymes, un sector que suelen trabajar con dos o tres entidades. 'Entre los retos actuales está conseguir ser el único banco para la pyme', señala Daniel Badía, responsable de Banespyme, la división especializada de Banesto, donde su presidenta Ana Patricia Botín ha asumido personalmente el impulso del segmento.

'Esto es sólo negocio si llegas para quedarte', señalan en Banesto

Lo cierto es que la competencia es creciente en el sector, y que las cajas de ahorros locales juegan cada vez un papel más activo en la concesión de líneas de crédito, leasing, confirming o factoring. 'No son los grandes márgenes sino la cantidad de actividades que se realizan a a través de las empresas', señala Fernando Elvira, responsable de pymes del Banco Popular, que prestó cerca de 30.414 millones en esta área. 'Los servicios que antes se proporcionaban a las grandes compañías ahora son comunes también en las pymes', insiste Elvira.

En concreto, cada vez es más demandado el asesoramiento financiero para la expansión internacional, la gestión de tesorería y la financiación del circulante, seguros y coberturas, así como servicios de banca privada y, por supuesto, internet. 'Los productos con mayores perspectivas son los destinados a la cobertura de tipos de interés', apuntan en Caja Madrid. Esta entidad cerró el año con un volumen de negocio total a empresas de 46.000 millones y prevé aumentar un 30% la cifra este año.

De cualquier manera, el último estudio sobre pymes realizado por la consultora FRS/Inmark señala que el BBVA lidera por cuotas de mercado este negocio. En concreto, el banco presidido por Francisco González, que elevó un 22% su inversión crediticia a pymes, hasta los 29.700 millones, tiene una cuota media del 33,3% y se sitúa en el primer puesto del ranking de pymes pequeñas (hasta 2 millones de facturación) y pymes grandes (hasta 6,5 millones de negocio). Una de las claves que se desprende del estudio es que la entidad lidera las encuestas sobre notoriedad y reconocimiento entre las empresas.

La Caixa, por su parte, ostenta la mayor cuota de mercado en micropymes, que facturan menos de un millón de euros. La caja catalana tiene un 28,2% de este negocio y cerró el pasado año con un volumen de inversión crediticia en pequeñas y medianas entidades de 37.510 millones, un 28% más. La cifra representa el 51% del total prestado a compañías.

En Banesto, que elevó un 19,5% el negocio crediticio con pymes hasta los 5.670 millones, y un 25% el volumen de préstamos a medianas empresas, hasta los 14.230 millones, explican que el negocio de depósitos en este segmento es menor. 'Los recursos ociosos, generalmente, se invierten en el propio negocio y son los comercios los que mayores volúmenes gestionan', señala Badía. Banesto, cuyo impulso fundamental se ha centrado en la ayuda a la modernización tecnológica de la pyme, mantiene unas cuotas de mercado entre el 6,5% y el 15,8%, en función del tamaño de las empresas, según el informe FRS/Inmark.

Precisamente, Ana Patricia Botín, destacó en la reciente presentación de resultados la potente posición de la entidad en el negocio, a pesar de su tamaño. 'Esto sólo es negocio si llegas para quedarte', insisten en el banco.

Las ofertas pasan por la tarifa plana

El auge de la tarifa plana para particulares tiene su origen en el modelo implantado en las pymes. Banesto fue el pionero en lanzar en 2003 una oferta a precio único que incluyera un paquete de servicios. Sin embargo, la tarifa plana en pymes requiere una mayor complejidad para calcular los precios dada la mayor transaccionalidad en productos.Banesto tiene dos tarifas planas a 20 y 30 euros, respectivamente, que incluyen, entre otras cosas, comisiones de mantenimiento de cuentas, gestión de cobros de letras y recibos, compensación de cheques o emisión de transferencias. Caja Madrid, el Banco Popular y el Santander se sumaron a esta iniciativa incluyendo transferencias ilimitadas o bonificaciones en TPV (terminales en el punto de venta). La Caixa, por su parte, lanzó tres productos específicos para comercios, profesionales y empresas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_