_
_
_
_
CincoSentidos

El Reina Sofía revisa la obra de Paik

El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) muestra estos días, formando parte de la Colección Permanente, un vídeo-documento del recientemente fallecido Nam June Paik ( Seúl, Corea, 1932 - Miami, 2006), que el museo adquirió con ocasión de la muestra Fluxus, organizada en 2002.

Considerado el padre del videoarte, sus videoesculturas, instalaciones y performances constituyen uno de los cuerpos de obras más influyentes de la historia del medio.

El trabajo que ahora se muestra en la cuarta planta (Sala 44) del museo es Rare performance documents, 1961-1994, material poco común, recientemente restaurado, que proviene de los archivos personales de Nam June Paik e incluye varias performances realizadas en colaboración con Charlotte Moorman. Estos documentos siguen la evolución de las acciones del artista a lo largo de tres décadas: desde una extraña película sin sonido de 1961 (Hand and face), pasando por su homenaje de 1994 a John Cage en The Kitchen, Nueva York, hasta la emblemática pieza Violin Dragging (1975) o su composición pionera para tocadiscos , Fluxus sonata y la colaboración de 1991 con el grupo hard-core Bad Brains.

A través de un sentido del humor irreverente, Paik reconstruye y desmitifica el lenguaje, el contenido y la tecnología de la televisión. Mezclando las teorías de la comunicación global con una sensibilidad pop, sus obras iconoclastas exploran el espacio que existe entre el arte y la cultura popular.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_