_
_
_
_
Banca

BBVA extiende el negocio de remesas a la India y Filipinas

BBVA ha dado un paso más en su apuesta por el negocio de remesas en el mercado asiático. El segundo banco español firmó ayer un acuerdo con la primera entidad privada de la India, el Icici Bank, así como con el Bank of The Philippine Islands (BPI). Estas alianzas se enmarcan en la estrategia de desarrollar una amplia red asiática de envíos de dinero.

El banco español dio su primer paso en el mercado asiático a principios de marzo al firmar un acuerdo similar con el Bank of China, la mayor entidad del país. Ahora, la apuesta por los residentes indios y filipinos en EE UU supone consolidar su estrategia y apostar por un negocio que mueve en total 150.000 millones de dólares al año.

De hecho, India es el primer receptor de remesas familiares del mundo y el año pasado recibió más de 23.000 millones de dólares, según las cifras del Banco Central del país, aproximadamente el 15% del flujo mundial. Cerca del 40% de las remesas que llegan a la India proceden de los más de nueve millones de residentes en EE UU. Filipinas, por su parte, es el tercer país receptor de envíos de dinero del mundo. El año pasado canalizó 10.600 millones y el 61% procedían de los emigrantes en dicho país.

La operativa de las remesas se concretará a través de la filial estadounidense, Bancomer Transfer Services (BTS), que inicialmente canalizaba las remesas de los mexicanos en el país. Las transferencias se realizarán a través de los 35.000 puntos de distribución del banco en EE UU y Canadá, mientras que la recepción del dinero se llevará a cabo a través de las 600 sucursales de Icici Bank y las 700 de BPI. En 2005, BTS realizó más de 19 millones de transacciones en operaciones valoradas en más de 7.500 millones, lo que supone el 40% de la cuota de mercado de los envíos a México.

Las alianzas con Icici Bank y BPI se enmarcan en la 'apuesta estratégica' por Asia del BBVA y el desarrollo de una red global de envíos de dinero. Hasta ahora, el banco había centrado su apuesta por el mercado latinoamericano. De hecho, la entidad señaló ayer que tiene intención de ampliar estas nuevas alianzas a países más allá de EE UU y Canadá.

Icici Bank cuenta con unos activos totales de 47.000 millones, mientras que en el caso de BPI, la entidad más antigua de Filipinas, la cifra es de 10.100 millones.

Una fórmula para acercarse a Asia

La apuesta por el mercado asiático de la banca española es, hasta ahora, limitada. Los principales bancos y cajas se han centrado en la apertura de oficinas de representación que concentran su actividad en la banca corporativa. Y el suculento negocio de las remesas de inmigrantes puede ser una vía de entrada a estos mercados emergentes y, en la mayoría de los casos, poco bancarizados. Además del BBVA, Bancaja ha reconocido que estudia diversas opciones para entrar en este negocio. Sin embargo, el desembarco asiático de otras entidades se centra, por ahora, en acuerdos de colaboración. æpermil;ste es el caso del Santander y el Popular, que han alcanzado alianzas en China con entidades locales. Caja Madrid optó por una entidad de asesoramiento financiero, mientras que la CAM y Sabadell han abierto una sucursal.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_