_
_
_
_
Corrupción

La policía detiene a la alcaldesa de Marbella y otras 19 personas

La policía detuvo ayer a la alcaldesa de Marbella y parte de su equipo de gobierno dentro de una espectacular operación dirigida por la Fiscalía Anticorrupción que por el momento se salda con 20 arrestos. La investigación, que tiene ramificaciones en Marbella, Madrid y Murcia, ha detectado un 'complejo entramado societario' que encubría delitos como cohecho, malversación o tráfico de influencias. La Junta de Andalucía, que hace dos semanas inició el expediente para retirar las competencias urbanísticas, estudia la posibilidad de promover la disolución del ayuntamiento.

Marisol Yagüe es el tercer regidor de Marbella que ingresa en prisión a causa de posible corrupción y tramas urbanísticas después de los procesamientos anteriores de Julián Muñoz y Jesús Gil. Tras el registro del Ayuntamiento, de otras dependencias municipales y de varios domicilios particulares, incluido el de la propia Yagüe, la alcaldesa fue arrestada junto a otras 19 personas, entre ellas dos concejales, además del secretario del Consistorio y el asesor de Urbanismo, Juan Antonio Roca, que fue gerente de este departamento en la etapa de Jesús Gil. El resto de implicados son empresarios y abogados.

La operación, dirigida por la Fiscalía Anticorrupción y el juez de Marbella que investiga la trama de blanqueo Ballena Blanca, sigue en marcha y también ha implicado registros en Murcia y en despachos de abogados de Madrid. Los agentes, un fuerte dispositivo formado por 150 policías que tomaron el Ayuntamiento y los domicilios de Yagüe y Roca, han intervenido diverso material como dos torres de ordenador del domicilio de la alcaldesa.

El juez de instrucción número 5 de Marbella inició la investigación en noviembre del año pasado tras detectar un complejo entramado societario que encubre numerosas actividades delictivas. Las gestiones policiales realizadas hasta el momento han permitido acreditar la participación de numerosas personas en delitos de malversación de caudales públicos, cohecho, tráfico de influencias y maquinación para alterar el precio de las cosas.

Participan en el operativo agentes de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) y especialistas en crimen organizado de la Dirección General de la Policía, así como de miembros de las Jefaturas policiales de las tres provincias en las que hasta el momento se han efectuado quince registros. Fuentes judiciales aseguran que se han intervenido un millar de cuentas corrientes. La operación, denominada Malaya, según estas mismas fuentes, surgió a raíz de unas escuchas telefónicas relacionadas con el caso Ballena Blanca, la mayor actuación policial contra el blanqueo de capitales procedentes del narcotráfico llevada a cabo en España, con más de medio centenar de detenidos de varias nacionalidades. En este caso, se estima en 250 millones de euros la cantidad que ha sido blaqueada desde Marbella.

La detención de la alcaldesa de Marbella y de parte de su equipo se produce cuando se cumplen dos semanas del inicio, por parte de la Junta de Andalucía, del expediente que culminará en junio con la retirada de las competencias urbanísticas de la localidad malagueña. El presidente Manuel Chaves aseguró ayer a este respecto que esta actuación tiene ahora 'mucho más sentido' , y añadió que 'la justicia y la Junta van a sentar las bases para que Marbella supere el lastre de la gestión oscura y tortuosa' que ha padecido.

Posible disolución municipal

Tanto el PP, como IU y Partido Andalucista reclamaron ayer la disolución del Consistorio y la inmediata convocatoria de elecciones, una posibilidad cuya conveniencia estudia en estos momentos la Junta de Andalucía. Fuentes del Gobierno autonómico señalan que esta medida, que debe ser promovida por el Consejo de Ministros y que no tiene precedentes en la historia de la democracia española, es un procedimiento de una gran complejidad que exige una plazo que podría superar el margen disponible hasta las próximas elecciones municipales, que se celebran el próximo año. Estas fuentes añaden que todavía hay que determinar el alcance real de la operación, que puede terminar con más ediles procesados.

Procesados 20 de los 32 concejales

Veinte de los 32 concejales que han formado parte de la corporación de Marbella durante el presente mandato han estado o continúan imputados por diversos delitos, y cuatro de ellos ya han sido condenados a prisión, lo que ha motivado el relevo de nueve ediles en dos años y medio.El recuento arrancó en la época de Jesús Gil, prosiguió con Julián Muñoz y acaba de anotarse el penúltimo episodio con la retirada de las competencias urbanísticas tras impugnar la Junta en los tribunales más de doscientas licencias de obras sólo en el mandato de Yagüe.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_