El grupo inmobiliario de Caixa Catalunya, Procam, que tiene su actividad principal en Cataluña, Madrid y el Mediterráneo, ha comprado el 50% del grupo Lusort (antiguamente conocido como Lusotur) , en manos del grupo andaluz Prasa. La operación está valorada en alrededor de 180 millones de euros. El grupo adquirido posee activos inmobiliarios y grandes complejos turísticos situados en el Algarve, en Portugal. Engloba las empresas portuguesas Lusotur, La Marina de Vilamoura y Alconru.
Tras la compra, se creará una nueva sociedad formada al 50% por Prasa y Procam y estará gestionada por ambas a partes iguales. Las dos compañías desarrollan nuevos proyectos inmobiliarios en España y Portugal. La nueva empresa mantendrá el nombre de Lusort.
La operación permite al grupo catalán Procam salir fuera de España (sólo cuenta con algunos negocios en Francia) y le otorga la posibilidad de desarrollo en el Algarve donde el grupo luso posee más de 600.000 metros cuadrados edificables. La valoración de estos activos inmobiliarios que posee Lusort suma 550 millones de euros.
El grupo cordobés Prasa compró Lusotur en julio de 2004 por 360 millones de euros. Desde entonces controla la gestión del complejo turístico residencial Marina de Vilamoura, uno de los más grandes de Europa. En él ha construido más viviendas residenciales y un resort de lujo.
En este complejo viven permanentemente más de 7.000 personas rodeadas de cinco campos de golf, varios hoteles y miles de viviendas. Además, el puerto deportivo de Vilamoura tiene un capacidad de atraque para más de 1.000 barcos.
Plan de 750 millones
Prasa adquirió entonces los derechos de construcción de más de 4.000 viviendas en aquella zona de Vilamoura y la gestión de 1.650 hectáreas. El plan de desarrollo requerirá una inversión de 750 millones de euros en un periodo de diez años. El diseño urbanístico ha sido realizado por el arquitecto español Rafael de la Hoz.
Prasa controla ya otros complejos hoteleros cercanos a Vilamoura y creó en Portugal una filial, Alconru Construçao, para desarrollar el negocio constructor en esta zona de Portugal. El grupo constructor cordobés ya había comprado suelo en años anteriores a Lusotur antes de formalizar esta compra. Prasa está, además, presente en ocho comunidades españolas.
Hace dos años, la compañía portuguesa Lusotur, controlada por entonces por el empresario portugués inmobiliario André Jordán, solicitaba la ayuda de un socio español inversor que le permitiera seguir construyendo parcelas y potenciar también su actividad de viviendas turísticas.
Al final, el empresario luso acabó vendiendo su grupo a la empresa española Prasa. æpermil;sta ganó la partida a otros dos grupos portugueses, Amorim y Espíritu Santo, y a otros dos extranjeros: uno ruso y otro estadounidense.
Turismo hacia Portugal
El negocio portugués es un gran filón para los grupos españoles, sobre todo, los relacionados con el negocio inmobiliario y de turismo. A Portugal llegan más de 12 millones de turistas al año. De ellos, la mitad proceden de España. Si bien son los turistas ingleses los que más compran las viviendas vacacionales en aquella zona rodeadas de campos de golf.
Para Procam, la inversión en el Algarve portugués será complementaria a las ya realizadas en Andalucía, Comunidad Valenciana y Murcia, con más de dos millones de metros cuadrados edificables. El 85% de su actividad está centrada en la promoción residencial. Procam registró unas ventas de 704 millones de euros el pasado año.
Alianzas en grandes proyectos
La promotora catalana ha sido partidaria de recurrir a alianzas con otras inmobiliarias para ejecutar proyectos de gran envergadura. La filial de Caixa Cataluña se asoció a la promotora Armilar para desarrollar un complejo turístico de 550 hectáreas de superficie en Murcia. A través de una sociedad conjunta, Armilar Procam, destinaron al proyecto 900 millones, una fórmula que han vuelto a utilizar con Prasa.
Además de Procam, la caja también canaliza su actividad inmobiliaria a través de Riofisa, donde controla el 32% del capital. A diferencia de Procam, que tiene en la promoción residencial el 85% de su actividad y opera sobretodo en Cataluña, Madrid y Comunidad Valenciana, Riofisa tiene mayor implantación geográfica y está presente en oficinas y logística.