_
_
_
_
Mercado inmobiliarios

Renta Corporación apunta a los fondos inmobiliarios

Renta Corporación juega con bazas a su favor. La escasez de fondos de inversión especializados en el sector inmobiliario permitirá a la compañía, dedicada a la compra, rehabilitación y venta de edificios, encontrar en los inversores institucionales un cliente potencial, sector al que ha reservado el 85% de la operación.

La primera salida a Bolsa del año ya está en marcha. Nadie duda en el mercado que el éxito de la operación dependerá del precio final de la oferta. Sin embargo, el sector al que pertenece y un modelo de negocio único en España, permitirá que muchos gestores busquen en Renta Corporación una opción donde diversificar.

'Los fondos inmobiliarios son un cliente cautivo de la compañía. Se trata de un sector que tiene cada vez más tirón', comenta Javier Alonso, de BNP Paribas AM.

En el mercado español tan sólo hay cuatro fondos de inversión que invierten en empresas del sector inmobilario, con un patrimonio total de 264 millones de euros, según datos de Inverco a febrero. Asimismo, existe un fondo de fondos (Foncaixa 135 B) y otro garantizado (Banco Guipuzcoano Gestión Inmobiliaria) que destina parte de la cartera a este tipo de empresas.

En Europa los fondos especializados tampoco han saturado este segmento de inversión, con un patrimonio total de 5.540 millones de euros, según datos de Morningstar. 'Existen unos 20 productos. A nivel de gestoras cuantas más opciones de inversión tengan mejor porque tampoco hay tantas opciones a nivel europeo. Además, las gestoras extranjeras suelen incluir algún valor español en sus carteras', comenta Fernando Luque, de Morningstar Así, los gestores se convertirán en un importante cliente potencial de la compañía.

Renta Corporación, de hecho, ha destinado el 85% de la oferta a inversores institucionales. En concreto, un 65% del total al tramo internacional y el 20% al español.

'Todo lo que permita diversificar a los gestores será bienvenido. Al tratarse de fondos de renta variable tan específicos lo tienen más difícil que otros como los financieros por la escasez de oferta', comenta José María Luna, de Profim.

Los cuatro fondos de inversión especializados (Bancaja construcción, Caixa Catalunya sector inmobiliario, Eurovalor sector inmobiliario y Ibercaja sector inmobiliario), no obstante, no son todos puramente inmobiliarios y tanto el de Ibercaja como el de Bancaja también invierten en empresas del sector constructor. Todos ellos, además están diversificados a nivel internacional.

En lo que va de año estos fondos europeos especializados disfrutan de una rentabilidad media superior al 12,7%, un rendimiento que supera el 11,17% que gana el Ibex. Un comportamiento que suscita cierto recelo en el mercado por el momento del ciclo inmobiliario.

Algunos gestores, de hecho, no acudirán a la oferta de Renta Corporación por temor a una ralentización en el sector que presione los márgenes de la compañía, dificulte la rotación de edificios, uno de los pilares de su negocio, y dificulte el número de operaciones que puedan realizar cada año.

Destinará el 30% del beneficio a dividendos

Renta Corporación prevé destinar el 30% de su beneficio a retribuir al accionista, al igual que hizo en 2005, según explicó ayer Enric Venancio Fillat, director general de la compañía, durante la presentación que realizó en la Bolsa de Madrid.La inmobiliaria debutará en el mercado el próximo 5 de abril a través de una OPV y OPS, por la que sacará a Bolsa hasta el 33% del capital, incluyendo la opción reservada a los colocadores, a un precio que oscilará entre 25 y 30 euros.Los inversores interesados tienen hasta el 28 de marzo para formular mandatos de compra, preferentes en caso de prorrateo. El 28 de marzo se fijará el precio máximo minorista y el 3 de abril el final.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_