_
_
_
_
Estatuto

ERC negocia un consorcio para El Prat sin mayorías de bloqueo

El Gobierno encara desde ayer el último intento para sumar a Esquerra Republicana al acuerdo sobre el Estatuto catalán, con el propósito de conseguirlo antes de que la semana que viene finalice el debate del texto en la Comisión Constitucional. Ambas partes negocian un pacto sobre la gestión del aeropuerto de El Prat sobre la base de que no existan en el futuro consorcio mayorías de bloqueo.

La fórmula no está exenta de dificultad, reconocen fuentes socialistas y republicanas, ya que se corre el riesgo de que la inexistencia de mayorías absolutas en el consorcio que gestionará el aeropuerto de Barcelona genere continuos litigios. Está previsto que formen parte de dicho consorcio el Estado, la Generalitat, el Ayuntamiento de la capital, la Cámara de Comercio y el sector privado. La discusión en torno a si es el Estado o la Generalitat los que deben disponer del 51% en el consorcio parece ya superada y ayer se trabajaba sobre la base de que ninguna administración pueda tener mayoría de bloqueo para imponer sus decisiones.

En el documento de máximos que Esquerra Republicana ha entregado al Gobierno, deja clara la aspiración de la Generalitat a acceder a la gestión de este aeropuerto mediante delegación, a través del artículo 150.2 de la Constitución. A partir de ahí, ERC establece competencias propias sobre planificación y programación, presupuestos, gestión aeroportuaria, infraestructuras, gestión de bienes patrimoniales y personal.

En cualquier caso, el futuro consorcio tendría la última palabra sobre los planes directores del aeropuerto, sus presupuestos anuales de explotación y capital, el establecimiento de tarifas y tasas aeroportuarias, los estudios de impacto ambiental, la asignación de las operaciones aeroportuarias, las configuraciones de las pistas de vuelo y el mantenimiento de las instalaciones. Todas estas labores recaen en la actualidad en los responsables de AENA.

La Generalitat se reservaría también la designación del director del aeropuerto y del presidente del consorcio.

Sobre la mesa de negociación que dirigen el portavoz del Grupo Socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, y el secretario general de ERC, Joan Puigcercós, están también otros aspectos del Estatuto ajenos a los aeropuertos de interés general, pues se trata de arrastrar a los republicanos hacia una abstención en la Comisión Constitucional y hacia un sí crítico en el referéndum previsto para el 18 de junio. La necesidad de escenificar en términos políticos este cambio de posición de ERC ha llevado a esta formación política a plantear también al Gobierno la necesidad de incluir en el Estatuto una cláusula que garantice que el Estado invertirá durante siete años el 18,5% de los recursos públicos en Cataluña, el equivalente a la aportación catalana al PIB estatal, ya que los republicanos no consideran suficiente como queda recogido este compromiso en el pacto alcanzado entre el Gobierno y CiU. También negocian la utilización de los peajes como elemento de cálculo del esfuerzo fiscal y la creación de un fondo para su rescate.

Horarios comerciales

ERC reclama para sumarse al acuerdo competencias exclusivas para Cataluña sobre horarios comerciales y la creación de un órgano conjunto Estado-Generalitat que decida sobre los permisos de trabajo y residencia de los inmigrantes.

La negociación es seguida al detalle por los dirigentes del Partido Socialista de Cataluña que forman parte de la Comisión Constitucional que debate el Estatuto, conscientes de que de su resultado depende la estabilidad del Gobierno catalán. En el Ejecutivo central y en el PSOE no se considera siquiera la hipótesis de llegar al referéndum sobre el Estatuto con ERC atrincherada en el no (junto al PP) y, al mismo tiempo, una prolongación artificial del tripartito que preside Pasqual Maragall.

Rubalcaba se reunirá esta tarde en el Congreso con representantes del PSC, Convergencia i Unió, Esquerra Republicana e Iniciativa, las cuatro fuerzas que respaldaron el Estatuto salido del Parlamento catalán el 30 de septiembre, con el fin de aunar posturas en la recta final del debate en Comisión.

Más de 27 millones de pasajeros en 2005

Desde la celebración de los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992, el aeropuerto de El Prat ha aumentado más del 100% el tráfico de pasajeros, pues ha pasado de 10 millones en ese año a más de 27 millones en 2005. Durante el año pasado, registró un tráfico de 27.131.448 pasajeros, 307.798 operaciones y 90.239 toneladas de carga.No todos los datos estadísticos del aeropuerto son positivos. El 29% de los vuelos europeos operados por aerolíneas que pertenecen a la Asociación Europea de Aerolíneas (AEA) que despegaron del aeropuerto de Barcelona en el último trimestre del año pasado lo hicieron con un retraso medio 41,8 minutos.En las instalaciones de El Prat operan en la actualidad 16 compañías de bajo coste que el año pasado acapararon casi el 9% de las operaciones y más del 12% de los pasajeros.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_