_
_
_
_
Revista de prensa

Progresos en la larga marcha de la reforma laboral

Vista desde EE UU o Asia, la economía europea parece esclerótica. En particular, su mercado laboral parece sufrir un endurecimiento de las arterias, con el envejecimiento de una fuerza laboral que trabaja cada vez menos horas pero siempre está lista para posar sus herramientas en defensa de los derechos de los contratos tradicionales y los beneficios del Estado de bienestar (...).

Sin embargo, poco a poco, hay cambios en puntos esenciales para la creación de empleos y la productividad (...). Uno de estos puntos es el alto coste que supone deshacerse de los empleados con contratos estándar de duración indefinida, una traba natural a la contratación. Durante años, Gobiernos como los de Francia, España, Italia y Alemania han cedido ante la hostilidad de los sindicatos hacia cualquier cambio en estos contratos, y simplemente dejan a los empresarios emplear a aún más gente con contratos temporales. Pero esto ha creado un mercado laboral doble de inseguros temporales y arraigados fijos (...).

La primera gran reforma ha venido, sorprendentemente, de Francia. Allí los jóvenes y los empleados en pymes tienen que pasar un periodo de prueba -y por lo tanto, son fáciles de echar- durante los dos primeros años de sus contratos estándar (indefinidos) (...).

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_