_
_
_
_
Bolsa

Los analistas alertan del peligro de que Altadis sufra más caídas

Altadis ha recortado en las últimas cinco sesiones un 1,44%. Con ello, eleva las pérdidas en el año al 7,14%. Las incertidumbres que acompañan al sector del tabaco han puesto fin a la trayectoria alcista que ha mantenido la empresa entre 2000 y 2005.

La tabacalera ha terminado la semana a la baja (-1,44%). Es la quinta consecutiva en números rojos, algo que no ocurría en la acción desde octubre de 2002. El valor acumula una pérdida del 7,14% en el año y es uno de los peores del Ibex. Los títulos cotizan en mínimo de cinco meses.

Este balance demuestra que el mercado ha recogido con preocupación las últimas noticias relacionas con el sector, y con la compañía en particular. 2006 ya se presentaba complicado para Altadis debido a la ley antitabaco. La situación se complicó cuando el Gobierno aprobó una subida del impuesto del tabaco. Altadis reaccionó con un alza del precio de sus cajetillas y Philip Morris respondió con un recorte de sus marcas que obligó a la tabacalera hispano francesa a dar marcha atrás.

'El consumo de tabaco cada vez se está restringiendo más y con una guerra de precios abierta se crea un escenario donde es lógico pensar que se pagará en la cotización', indica Jordi Padilla, responsable de renta variable de Atlas Capital.

Este experto cree que la acción debería seguir cayendo. 'Altadis no es una empresa precisamente barata, aunque haya tenido una proyección de crecimiento'. Al cierre del viernes cotizaba con un PER 2006, veces que el precio de la acción contiene el beneficio, de 16,27, frente a las 15,95 veces del Ibex. En los últimos seis años, Altadis ha subido el 170%, y el principal índice de la Bolsa ha caído el 7,79%.

Javier Barrio, de Capital Markets, califica a Altadis de 'un valor peligroso'. 'El recorte de precios del tabaco ha sido muy fuerte y yo diría que innecesario. Se han autoperjudicado. A pesar de los rebotes, sería muy cauto', dice.

En la última sesión Altadis ganó un 1,81% en medio de rumores que apuntaban a que JPMorgan había distribuido un informe entre sus clientes en el que se recogía que una fusión con Imperial Tobacco Group tendría sentido. 'Son las especulaciones de siempre. Yo creo que invertir a ritmo de rumor es peligroso. Al final cuando se habla tanto de una posible operación termina por no salir', señala Barrio.

El principal temor de los analistas es que lo peor no haya pasado. 'Hay muchas incógnitas abiertas. Si no sabes cómo va acabar todo esto... el viernes Japan Tobacco también recortaba precios en España. No creo que la estrategia de Philip Morris fuera bajar precios para que lo hiciera Altadis. Cuando el entorno es tan complicado lo mejor es no estar en el valor', comenta Ana Maymus, de Sabadell Banca Privada.

Clave Preocupación por los próximos resultados

Las agencias de calificación han reaccionado inmediatamente a los últimos acontecimiento ocurridos en el sector del tabaco. S&P Y Fitch han bajado el rating a largo plazo de Altadis a BBB- desde A-, mientras que Moody's ha recortado la perspectiva a negativa, ya que considera que la bajada de precios del tabaco podría afectar a la generación de caja.Altadis confirmó estos días que la guerra de precios tendrá un impacto negativo en su Ebitda anual de 250 millones de euros. Para ello, la empresa presentó un plan de ahorro de costes de 200 millones. 'Ha intentado transmitir que aunque haya un deterioro de los márgenes se compensará con un ahorro de costes; pero esto habrá que verlo', dice Jordi Padilla.La caída de ventas de tabaco en España ha obligado a la matriz de Philip Morris, Altria, a recortar sus previsiones de beneficio para 2006 en 10 céntimos de dólar, desde 4,95 a 4,85 dólares. 'Está claro que lo que ha ocurrido en Altadis tiene efectos a nivel internacional', explica Javier Barrio.'La ley antitabaco va a provocar un descenso importante del consumo', indica Jordi Padilla. Los analistas esperan los próximos resultados para constatar hasta qué punto influirá esta nueva normativa.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_