_
_
_
_
5d. Para invertir

Mittal debe subir la opa sobre Arcelor, según los expertos

La batalla del acero ha cumplido su primera semana. Arcelor sube un 37,11% desde que el 27 de enero Mittal Steel presentara una opa sobre el 100% del capital. Aunque sus títulos aún cotizan un 0,61% por debajo de la ecuación de canje propuesta por el líder mundial del sector (equivalente a 0,8 acciones propias y 7,05 euros en metálico por cada acción de Arcelor), la subida en la sesión del viernes (3,81%) ha rebajado sustancialmente ese desfase que en algunos momentos de la semana ha llegado a estar por encima del 5%.

Esta situación, en condiciones normales, sugeriría que el mercado da por buenos los términos de la oferta. No obstante, la mayor parte de los analistas creen que Mittal Steel subirá su puja. Estos expertos explican que Arcelor aún no haya superado el precio de la opa porque, a diferencia de otras operaciones en los que las acciones del opante suelen caer, los títulos de la compañía de la familia Mittal también han subido.

'Mantener, no vender'. Con este título tan gráfico encabeza Morgan Stanley el informe sobre Arcelor que ha distribuido esta semana entre sus clientes. Su tesis de inversión es la siguiente: creen que Mittal mejorará la oferta pero, en el peor de los casos, si no lo hiciera los accionistas de Arcelor aún pueden ganar un 0,61% adicional hasta que sus títulos alcancen el canje propuesto. 'Mittal tendría margen para subir el precio hasta 38 euros sin poner en peligro su solvencia. Sin embargo, como no tiene presión puesto que no vemos que nadie pueda lanzar una contraopa, cualquier mejora en el precio sería inferior a esa cantidad, como un guiño al mercado si los gestores de Arcelor se avienen a negociar', indican. Morgan Stanley ha subido el precio objetivo de Arcelor hasta los 32 euros (ahora cotiza a 30,55 euros) 'para reflejar en parte ese potencial de mejora en la opa'.

Arcelor subió ayer un 3,8% y está a sólo un 0,6% de la oferta de Mittal. La previsión eleva el precio al menos a 33 euros

En esta misma línea argumental se muestran desde Ibersecurities. 'Es factible que Mittal eleve el precio ofrecido hasta 33 euros por acción así como la proporción en metálico, por lo que mantendríamos la posición actual', explican en una nota. Esta firma, que considera que si Arcelor cae hasta niveles de 26 euros sería un buen punto de entrada en el valor, basa en dos ideas su teoría acerca de que es posible ver una mejora del precio. En primer lugar, el acuerdo de Mittal con ThyssenKrupp para venderle Dofasco, adquirida recientemente por Arcelor, 'alivia el coste financiero de la opa'. Y, en segundo lugar, porque con esta operación Mittal 'alcanzaría sus objetivos productivos y daría un salto definitivo en la consolidación del sector'.

Uno de los aspectos que menos gusta a los expertos es que los accionistas de Arcelor sólo recibirán el 25% del pago en efectivo. El resto serán acciones de Mittal, una compañía que si bien se vería beneficiada a medio plazo por la creación de valor de la compra, conserva un marcado acento personalista en su gestión. 'En principio, no somos partidarios de entrar en el canje de acciones de Mittal Steel, compañía en la que la familia Mittal controlaría al menos el 51%. Por otro lado, no vemos otro actor distinto que pueda superar la oferta actual. Por ello, a falta de más noticias por parte de Arcelor, nos decantaríamos por realizar beneficios en el mercado siempre que el valor esté por encima de los 29 euros', según Caja Madrid Bolsa.

Otra incertidumbre que rodea la operación son las posibles trabas políticas, teniendo en cuenta el carácter hostil de la opa, que el Estado de Luxemburgo es el máximo accionista de Arcelor con cerca de un 6% y que en su origen esta compañía fue fruto de una fusión de tres empresas de raíces públicas (Arbed, Usinor y Aceralia). 'En el caso de que Mittal no pueda superar las presiones políticas, las acciones de Arcelor podrían volver a cotizar a los niveles previos, o incluso inferiores, al del anuncio de la oferta', reconocen desde Morgan Stanley.

Por lo que se refiere a la política de dividendos, Mittal era menos generosa con sus accionistas que Arcelor (repartirá sólo un 8,4% de sus beneficios en 2005 frente al 15,4%). Sin embargo, se ha comprometido que la empresa resultante tendrá un pay out del 25% de los beneficios.

Futuro. Las alternativas que le quedan a Arcelor

El mercado no pierde de vista a Mittal Steel, ante un posible aumento de la oferta, pero tampoco se olvida de Arcelor. La siderúrgica tiene a su alcance una serie de medidas para hacer descarrilar la opa, según BNP Paribas:'Caballeros blancos'. Una contraoferta o una alianza con otra siderúrgica es una de las opciones. La pareja de baile con la que más especula el mercados es la japonesa Nippon Steel, aunque su débil estructura financiera supone un obstáculo.Presentar un plan estratégico agresivo. Los gestores podrían anunciar objetivos y sinergias mayores a las de Mittal Steel y acelerar el programa de mejora de costes.Opar al opante. Es muy improbable debido a las necesidades financieras que requeriría y al férreo control del capital por parte de la familia Mittal.Comprar una tercera compañía. Con ello se lograría aumentar los problemas de competencia para Mittal.Subir el dividendo o comprar más acciones. Sería posible sólo si no comprase Dofasco o vendiese activos no estratégicos como su división de acero inoxidable.Venta por partes de la compañía. No es un escenario que contemplen los expertos de BNP Paribas.Escindir la división brasileña. Iría en contra de la estrategia de la compañía y no crearía valor.Juntar un núcleo duro que no acuda a la opa. La estructura del capital está demasiado fragmentada.Recabar más apoyos políticos. Francia, España, Bélica y Luxemburgo se oponen a la opa.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_