_
_
_
_
Banca privada

La apuesta de Barclays por las pymes fortalece su banca privada

La apuesta de Barclays por el negocio de pymes está dejando sus frutos también en otras áreas de la entidad británica, como la banca privada. Barclays prevé que en 2006 este segmento proporcione en torno al 25% de la actividad de banca privada, frente a su peso actual del 5%.

Barclays gestionó el año pasado 6.300 millones de euros en recursos y 1.000 millones de euros en créditos en su segmento de banca privada, el selecto área que engloba el servicio financiero para altos patrimonios.

Las cifras suponen elevar en un 23% su actividad respecto al negocio generado un año antes. Y gran parte del crecimiento en la captación de recursos proviene del creciente esfuerzo en la entidad por potenciar la relación con las oficinas.

Cesáreo Espino, director para España de gestión de patrimonios, señala que el pasado ejercicio en torno al 40% del negocio inyectado en el área de banca privada se generó a través de los asesores en la red de sucursales. En concreto, el 35% de la actividad proviene del área de banca personal -que trabaja con patrimonios líquidos inferiores a 600.000 euros-, mientras que cerca del 5% se originó en las relaciones bancarias con las pymes.

Es, precisamente, este último segmento el que mayor potencial de crecimiento ofrece para este ejercicio, en línea con la apuesta que el banco británico está realizando para impulsar este tipo de clientes.

El responsable de banca privada señala que la previsión es que en 2006 en torno al 25% del negocio total se capte vía relaciones con pequeños y medianos empresarios.

El 18% de los ingresos

En conjunto, el área de banca privada aporta cerca del 18% de los ingresos de la banca de particulares, lo que supuso que en 2005 se contribuyera con unos 77 millones de euros a las cifras de la entidad. Espino explica que se trata de un segmento con márgenes estrechos debido a los elevados volúmenes que se manejan.

El reto de esta división es que este año se alcancen los 100 millones de ingresos superando el ritmo de crecimiento de los competidores.

El esfuerzo en la segmentación de clientes y el crecimiento en los últimos años de las grandes fortunas en España está provocando que bancos y cajas potencien cada vez más esta línea de negocio. En el mercado, se estima que cerca del 60% de las grandes fortunas no están aún correctamente diferenciadas y permanecen camufladas en la banca comercial. Espino señala que se trata de un segmento maduro en su oferta, pero con amplio potencial de crecimiento.

El responsable de banca privada de Barclays señala que está previsto que continúe la expansión de la red de asesores en línea con el crecimiento del negocio.

En los últimos 18 meses, la entidad se ha ampliado en un 30% el número de expertos hasta 101 personas. Este año se realizarán en torno a diez nuevas contrataciones.

Asesoramiento globalizado

El responsable de la gestión de patrimonios de Barclays apunta que la oferta de la entidad se enmarca en el asesoramiento globalizado y personalizado para los cerca de 11.000 grupos familiares a los que atiende. La banca privada se apoya, en un extremo, en la captación del negocio a través de gestores especializados y redes de oficinas. La gestora en España bajo la dirección de Leopoldo González Echenique, rediseñó su modelo en octubre también buscando el apoyo de las redes. En el otro extremo, Barclays Global Investors y Barclays Capital proporcionan parte del servicio globalizado. Barclays espera que los mercados no den grandes sustos este ejercicio. En concreto, Espino, apunta a crecimientos entre el 7% y el 10% y destaca la favorable evolución de las estructuras de inversión en commodities. La cartera media de Barclays invierte, en línea con el sector, cerca del 60% en activos inmobiliarios.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_