_
_
_
_
Electricidad

Endesa defiende el pago de dividendo para protegerse

El grupo Endesa defendió ayer su derecho a repartir los dividendos extraordinarios generados por la venta de las acciones de Auna, como medida para 'proteger' a sus accionistas, en la vista celebrada hoy en un juzgado mercantil de Barcelona a raíz de la demanda presentada por Gas Natural.

En el juzgado mercantil número 1 de Barcelona se celebró ayer una vista preliminar para decidir sobre las medidas cautelares solicitadas por Gas Natural, que pide que se anule el reparto de dividendos entre los accionistas de Endesa por las plusvalías generadas por la venta de acciones de Auna y la paralización de una campaña publicitaria de la eléctrica. En su demanda, que presentó el pasado 12 de diciembre, Gas Natural alega que el reparto de dividendos y la campaña publicitaria de Endesa persiguen obstaculizar la opa que lanzó para adquirir la compañía eléctrica.

Cuando presentó la demanda, Gas Natural solicitó al juzgado la paralización del reparto de dividendos y de la campaña publicitaria de forma urgente, y por lo tanto sin escuchar los argumentos de Endesa, pero dicha petición fue desestimada porque la juez consideró que esas medidas de urgencia no estaban justificadas.

En la vista celebrada ayer, el abogado de Gas Natural ha insistido en exigir la retirada de la campaña publicitaria, que a su juicio tenía que haber finalizado el pasado diciembre pero se sigue difundiendo. Además, la compañía ha pedido al juez que anule la junta de accionistas prevista para el próximo 24 de febrero y en la que se formalizará el reparto de los dividendos extraordinarios derivados de la venta de acciones de Auna.

Endesa ha argumentado que con el reparto de los dividendos extraordinarios sólo pretende 'proteger' a sus accionistas y ha añadido que la publicidad objeto de la demanda forma parte de una 'campaña institucional' como la que también lleva a cabo Gas Natural. En su demanda, Gas Natural aseguraba que el reparto de dividendos promovido por Endesa vulnera el deber legal de pasividad ante la opa que le lanzó la compañía catalana.

La Audiencia quita la razón a la CNMV

La sección sexta de la Sala Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional ha dictado un auto que confirma otro anterior por el que se suspendía la ejecutividad del acuerdo de la CNMV por el que el regulador envió una carta al presidente de Endesa, Manuel Pizarro, pidiendo que el consejo de la eléctrica se abstuviera de perturbar la opa formulada por Gas Natural. El auto rechaza los argumentos esgrimidos por Gas Natural y por la Abogacía del Estado contra la suspensión de la ejecutividad del acuerdo de la CNMV.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_