_
_
_
_
Ferrocarril

Renfe y Alstom crean una filial común para fabricar trenes

Integria, la filial de Renfe para mantenimiento y fabricación de trenes, ultima la creación de una empresa conjunta con Alstom en la que la empresa francesa tendrá el 51%. Su objeto social será hacer el mantenimiento de un parque de más de 100 trenes de Renfe, participar en la fabricación de 40 convoyes de cercanías y ofrecer servicios a terceros. Su sede estará en el taller de Integria en Entrevías (Madrid).

La nueva división de Renfe para mantenimiento y fabricación de trenes que ha sido bautizada con la marca comercial Integria, mantiene intensas negociaciones con todos los suministradores de trenes de la operadora ferroviaria, Alstom, Siemens, Bombardier, Talgo y CAF. El objetivo es cristalizar la formación de compañías conjuntas con cada uno de ellos como forma de desarrollar una nueva estrategia industrial de Renfe.

El primer logro de Integria en esta línea será la inmediata constitución de una empresa conjunta entre Renfe y Alstom, según explicó el responsable industrial de la operadora, Daniel García Gallego. La nueva empresa tendrá mayoría de Alstom (el 51%) y ubicará su sede social y operativa en los talleres de Entrevías de Renfe en Madrid.

Su actividad principal consistirá en atender el mantenimiento de trenes de cercanías, grandes líneas y AVE. Se ocupará de una flota de 100 composiciones de modelos tales como el S-450, S-490, S-100, S-101, locomotoras 252 y Civia. En la actividad de fabricación Integria negocia con Alstom su participación en la construcción del 20% de los 40 trenes Civia para cercanías que Renfe adjudicó a la francesa hace 10 días.

García Gallego recordó que la unidad de Mantenimiento tiene ya una sociedad de estas características con Siemens que se denomina Nertus. Su sede está en Barcelona y se ocupa del cuidado de las unidades S-440 y y S-447.

El directivo señaló que la empresa conjunta con CAF también se encuentra en fase avanzada. Afirmó que 'en los próximos años habrá mucho negocio en España en el mantenimiento de trenes' y cifró su cuantía en 300 millones anuales.

Definió los objetivos de la nueva estrategia industrial de Renfe en varios puntos. Primero eliminar las pérdidas crónicas de la unidad de negocio de Mantenimiento que en 2005 cosechó números rojos por 34 millones. Segundo, dar viabilidad a la red de talleres mecánicos de la compañía y a la plantilla de 4.200 personas a las que da trabajo. Tercero, modernizar sus 44 instalaciones principales con una inversión de 322 millones hasta 2009. Por último, incorporar el conocimiento de las nuevas tecnologías ferroviarias al activo de Integria e iniciar una estrategia de prestación de servicios a empresas terceras.

Integria, tiene en marcha el traslado de sus talleres en Vigo, Valladolid, Zaragoza, León y Barcelona (Condal). Los sacará del centro de estas ciudades en operaciones urbanísticas en las que aspira a que las nuevas instalaciones tengan un coste cero para ella.

En 2009 tendrá un parque de 1.590 trenes de los que 475 serán nuevos

La reconversión del negocio de mantenimiento de Renfe se basa en la profunda renovación de su parque que acometerá hasta el año 2009. Al final de este periodo contará con 1.590 trenes de los que 475 serán nuevos.Hasta la fecha la actividad de mantenimiento de los trenes de Renfe se realizaba en un 74% en los talleres de Integria, en un 9% en empresas conjuntas y en el 17% de la actividad restante en talleres privados. A partir de ahora la compañía ferroviaria pretende que en sus instalaciones se aborde el 45% de las actividades de mantenimiento, mientras que el 55% se hará en las empresas conjuntas que se están formando.El plan de negocio de Integria prevé que en 2009 la facturación total de este negocio en España sumará 1.747 millones. De esta cantidad, la industria privada se beneficiará en 860 millones en forma de carga de trabajo directa. Conseguirá también un negocio inducido con empresas terceras de 460 millones y de 292 millones en forma de pedidos para adquisición de materiales.Las empresas privadas que suministran trenes a Renfe han terminado por aceptar su política industrial, aunque algunas ven un serio peligro futuro ya que alimentan el nacimiento de un serio competidor en Integria.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_