_
_
_
_
Constructoras

ACS. Interés por el plan de inversiones y ventaja en el precio

Tras el buen comportamiento de los últimos años y ante el posible fin del ciclo, sólo las compañías que han acometido procesos de diversificación y presentan visibilidad en los resultados y un plan estratégico firme cuentan con el beneplácito de los expertos

Los bancos de inversión coinciden al señalar a ACS como la constructora con mayor potencial de revalorización dentro de su sector. La fortaleza que presenta su división de servicios y la aportación que las últimas adquisiciones han tenido en su cuenta de resultados, así como los atractivos multiplicadores son, en términos generales y según los expertos de Renta 4, sus mayores fortalezas.

Casi todas las firmas de análisis, pese a esgrimir argumentos en contra del sector constructor -por su sensibilidad a la subida de tipos, por las fuertes revalorizaciones registradas en el pasado y la ralentización de los precios de la vivienda y por las perspectivas de una disminución del número de viviendas- incluyen a la constructora presidida por Florentino Pérez en sus carteras recomendadas para 2006. GVC y Atlas Capital, además de Renta 4 y Urquijo Bolsa, son algunos de los que apuestan por el valor incluyéndolo entre sus seleccionados, aunque algunos de ellos mantienen la recomendación de neutral, como Renta 4, o mantener, caso de Urquijo Bolsa.

El elevado número de adquisiciones que ha acometido a lo largo de 2005 -que la sitúan como la constructora más activa en compras junto a Ferrovial-, han marcado su trayectoria. ACS reforzó su participación en Abertis, donde al hacerse con un 24,8% de su capital se ha convertido en el primer accionista de la concesionaria por delante de La Caixa (23,9%), y en Urbis, donde ya detenta el 24% de la participación accionarial.

Además, la compañía compró el pasado año una participación en Unión Fenosa del 22,08%.

De cara a 2006, la compañía está enfocada, como ya viene haciendo en los últimos meses, en diversificar su negocio creciendo vía participaciones financieras, aunque según algunos expertos, estas adquisiciones podrían interpretarse como una vuelta hacia las participaciones de control, de las que fue deshaciéndose progresivamente en el pasado.

Con todo, a la hora de señalar las fortalezas del valor, los expertos se muestran tajantes. 'El ambicioso plan de inversiones de la compañía y la elevada visibilidad que ofrece la división de servicios (2.800 millones de euros en el periodo 2005-2010), con un valor oculto que debería aflorar son factores que podrían impulsar el valor', sostienen en Urquijo Bolsa.

Además, a favor de la compañía juega el que los máximos accionistas de la misma hayan elevado sus participaciones, que se puede interpretar como una mayor confianza en la trayectoria de la constructora.

Estos catalizadores, sin embargo, podrían verse anulados por el deterioro de los márgenes operativos de construcción frente a un mejor comportamiento del sector y por nuevas posibles operaciones de compra, según Renta 4, que podrán pasar factura a la cotización.

Entre sus mayores bondades están sus multiplicadores, atractivos, como el PER (número de veces que el beneficio está contenido en la cotización) estimado para 2006, de 13,2 veces frente a las 20 veces de Ferrovial, por ejemplo. También el beneficio por acción se espera que aumente en los próximos años desde los 2,10 euros por acción estimado para este año, a los 2,33 euros previstos para 2007. Asimismo, los analistas de Urquijo Bolsa esperan que este indicador vaya disminuyendo.

ACS. La operación de Unión Fenosa puede pesar

Si hay una operación que ha marcado a ACS en 2005 ha sido la compra del 22,08% de Unión Fenosa. Tras unas jornadas en las que se barajó el nombre de Inditex y de otro grupo de inversores gallegos para hacerse con la participación que vendía el Banco Santander, Florentino Pérez sorprendía a propios y extraños con este nuevo golpe de mano.Todavía sin despejar las incertidumbres de algunos expertos que señalan que a este movimiento podrían seguir otros, la valoración de la compra tiene una de cal y otra de arena para la constructora. 'Desde el punto de vista de su encaje estratégico, los movimientos en la eléctrica generan sinergias para la constructora desde el primer año y son positivos para la acción, sin embargo, a medio plazo puede pesar la operación por estar muy alejada desde el punto de vista estratégico de las actividades de ACS', señalan desde Urquijo Bolsa, para quien cabe esperar noticias de esta operación a lo largo de 2006. Es la eléctrica la que, a juzgar por los niveles alcanzados, está sacando partido a la operación y así podría continuar hasta que se despejen las dudas.

Acciona. La energía renovable, su objetivo

La compañía siguió realizando adquisiciones en 2005, aunque por debajo del ritmo al que lo hicieron sus homólogas. Actualmente, su estrategia de crecimiento está centrada en la generación de energías renovables y la constructora ha planteado, como señalan los expertos de Urquijo Bolsa, unos objetivos de crecimiento muy agresivos: instalación de 2.000 megavatios durante 2005-2009, alcanzando una capacidad instalada superior a los 3.000 megavatios.

Ferrovial. La baza de la diversificación internacional

Ferrovial es, junto a ACS, la constructora más recomendada por los bancos de inversión, pese a pertenecer a un sector que no concita demasiado entusiasmo en 2006. La moderación de las tasas de crecimiento de beneficios de las compañías, la exposición a los tipos de interés y la ralentización en la construcción de viviendas marcarán un ejercicio en el que sólo las constructoras que están acometiendo una mayor diversificación en su actividad cuentan con el beneplácito de los analistas.Estas características, de las que goza Ferrovial, hacen de este valor uno de los firmes candidatos a protagonizar subidas en Bolsa. 'Su elevada transparencia, su definida estrategia y el estar en áreas de negocio con elevada rentabilidad son sus principales fortalezas', sostienen en Urquijo Bolsa.2005 ha sido un año clave, sobre todo en lo que a compras y diversificación internacional se refiere, ya que ha adquirido la constructora tejana Weber, la compañía de servicios Swissport y la autopista Chicago Skyway. Todo apunta a que su estrategia está centrada en tomar participaciones de control en el negocio de la diversificación internacional, 'en sectores con significativo potencial de crecimiento y con posibilidades de aflorar valor vía reestructuraciones', señalan los analistas de Urquijo Bolsa. El objetivo es claro: reducir el peso de los negocios cíclicos (construcción e inmobiliaria) contra los no cíclicos (concesiones y servicios) para compensar la caída de los márgenes por el impacto de la previsible ralentización del negocio doméstico.De hecho, la exposición en EE UU a través de la vía directa (la tejana Weber) y la indirecta, a través de Cintra, socio del proyecto Trans texas Corridor, es uno de los factores que más destacan los expertos y que podría otorgarle un enorme potencial de crecimiento vía infraestructuras.Esta estrategia ha sido muy bien recibida y por ello se ha convertido en uno de los valores mejor situados de cara a 2006. En Bankinter, por ejemplo, aplauden la expansión en concesiones en EE UU y en servicios en Reino Unido. No en vano, establecen un potencial de hasta 70 euros por acción a lo largo de 2006. Cerca de este nivel, en los 69,4 euros establece Urquijo Bolsa su precio objetivo al tiempo que recomienda acumular.No obstante, no hay que obviar los factores que pueden pasar factura a la compañía y, por lo tanto, presionar la cotización. Entre sus debilidades está la posible subida de tipos de interés, que le afectaría sobre todo por su participación en Cintra. También la actividad constructora en Polonia podría pesarle, por la parte del movimiento de divisas al que es muy vulnerable. 'Todavía', señalan en Urquijo Bolsa, 'contribuye negativamente en términos de márgenes a la cuenta de resultados de la compañía aunque podríamos ver un cambio de tendencia en 2006'.

Sacyr Vallehermoso. Precio más alto que las homólogas

Entre sus puntos fuertes está el que Itinere, su filial de concesiones tiene que aflorar valor y no se descarta su salida a Bolsa, como señalan en Urquijo Bolsa, además de su introducción geográfica en EE UU. En el lado opuesto, le pesa el ser la constructora más expuesta al sector inmobiliario y la de mayor apalancamiento financiero. Además, cotiza a multiplicadores por encima de la media del sector, con un PER estimado para 2006 de 17,3 veces frente a 16,3 del sector.

FCC. Riesgo de compras caras

Es de las constructoras que menos se revalorizó el pasado año (un 34% frente al 53,2% de la media del sector) debido, según algunos, a que se mantuvo alejada del esfuerzo inversor que acometieron sus competidoras homólogas. En el plan estratégico para el periodo 2005-2009, la compañía espera impulsar su actividad internacional.Eso sí, algunos sostienen que entre sus mayores riesgos está la posibilidad de realizar compras caras.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_