_
_
_
_
Italia

Berlusconi propone un debate televisivo sobre la opa de BNL

La crisis desatada en el sistema financiero italiano mantiene alerta a BBVA. El banco español evalúa las opciones de relanzar su oferta por Banca Nazionale del Lavoro (BNL) en un clima político y financiero cada vez más complejo. El viernes, Silvio Berlusconi acusó de nuevo a la izquierda de favorecer a Unipol en su oferta y retó a la oposición a debatir en televisión la opa de BNL.

Las supuestas irregularidades cometidas en los intentos de compra de BNL se han convertido en el arma arrojadiza entre el primer ministro italiano y la oposición. Silvio Berlusconi acusó el viernes a uno de sus principales rivales políticos, Massimo D'Alema, líder de los Demócratas de Izquierda (DS) de haber presionado a algunos accionistas, entre ellos la aseguradora Generali, para que la opa de Unipol sobre BNL triunfara frente a la presentada por el español BBVA.

Generali, que mantiene un 8,7% de los títulos de BNL, se apresuró a negar las presiones y calificó de 'completamente infundadas' las informaciones publicadas por algunos medios. La nota hecha pública por la aseguradora señala que la decisión sobre la venta de su participación en BNL fue únicamente tomada en base a 'la lógica del mercado'.

Berlusconi, que el jueves acudió por sorpresa a declarar en la Fiscalía de Milán, acudió el viernes a la televisión y retó a D'Alema a debatir públicamente la actuación en la opa de BNL. El líder de los Demócratas de Izquierdas (DS) y pieza clave en la coalición que encabeza Romano Prodi, señaló que Berlusconi quiere 'envenenar' el inicio de la campaña para las elecciones del próximo 9 de abril. En sus declaraciones al fiscal y, según ha publicado la prensa italiana, Berlusconi señaló que la oposición 'no se ha limitado a apoyar, sino que ha mantenido encuentros' para favorecer los intereses de Unipol.

En cualquier caso, la operación de la aseguradora, que mantiene el 50% del capital de BNL, fue vetada el pasado jueves por el Banco de Italia por incumplir los requisitos patrimoniales requeridos. La aseguradora podría verse obligada ahora a deberá deshacerse de su participación, una opción que podría abrir las puertas de nuevo a BBVA.

La decisión del Banco de Italia se tomó días antes de que el nuevo gobernador, Mario Draghi, tomara posesión de su puesto en sustitución de Antonio Fazio, obligado a dimitir por las presiones en torno a su actuación tanto en la opa de BBVA como la que el holandés ABN Amro lanzó sobre Antonvenetta. Las investigaciones de la justicia romana también giran en torno al ex presidente de Unipol, Giovanni Consorte, y el ex vicepresidente Ivano Saccheti, que habrían cometido delitos de especulación abusiva y obstáculo a la autoridad de vigilancia. El pasado mes de diciembre la aseguradora Unipol se vio obligada a elevar de 2,70 a 2,755 euros su oferta por BNL después de que el regulador bursátil del país, la Consob, comprobara que habían existido operaciones a este precio con algunos accionistas.

Ahora se especula con que el español BBVA pueda estar preparando una segunda oferta sobre BNL, aunque ésta sólo se haría efectiva si el banco español cuenta con garantías suficientes para hacerse con el paquete de acciones de Unipol.

Unipol cree que 'el fracaso' no dañará a sus socios

El presidente de la aseguradora, Pierluigi Stefanini, ha señalado que el fracaso de la opa sobre BNL no perjudicará a ninguno de sus socios. En una entrevista publicada por el diario Il sole 24 ore, Stefani afirma que si la oferta de Unipol 'no llegara a concluirse', está convencido de que 'se encontraría un camino para permitir a Unipol y a los otros socios poder valorar su propia participación. Así sucedería, y es sólo una hipótesis, si entrasen los españoles (en referencia al BBVA)'. Stefani ha sustituido a Giovani Consorte, que presentó su dimisión tras verse salpicado por el caso BNL.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_