_
_
_
_
Bolsa española

La Bolsa se acerca a los niveles previos a la burbuja tecnológica

Nada mejor para arrancar el año que cuatro subidas una detrás de otras. Así ha comenzado 2006 el Ibex, beneficiado por la inercia compradora del cierre de 2005 pero, sobre todo, por el tirón de Wall Street. Las expectativas sobre tipos de interés -ahora se espera que no suban tan aprisa- han servido de acicate al inversor estadounidense, con el lógico y habitual contagio transatlántico.

El Ibex 35, así, sube un 1,65% en las primeras cuatro sesiones del año y ha podido cerrar por encima de los 10.900 puntos por primera vez desde el mes de octubre. Es más, se ha quedado a un paso, apenas seis puntos, del nivel más alto desde finales del año 2000, a pesar de que el jueves, última sesión de la semana, la subida fue de un escaso 0,16%.

De no haber mediado los dividendos de empresas eléctricas como Iberdrola, Endesa, Unión Fenosa o Red Eléctrica, el Ibex estaría ahora en máximos de más de cinco años, puesto que los inversores descuentan el dividendo del precio en el momento en el que se ha pagado.

Los valores que más han tirado del mercado han sido Repsol, Telefónica y BBVA. La teleco ha aportado más puntos que nadie al mercado, 49 sobre un total de 179, con una subida del 2,99% en cuatro jornadas. Así, el inversor ya ha reducido en un tercio las pérdidas registradas en el mal año 2005 de Telefónica y su sector.

Lo que no ha cambiado ha sido el comportamiento de los valores más pequeños. Los inversores andan a la caza del próximo pelotazo, y estas compras han creado, de hecho, el susodicho pelotazo. Lingotes Especiales, una empresa que cotizaba en el mercado fixing, ha subido el 41% sin otra razón que el cambio de segmento de contratación. Otros chicharros no han necesitado ni eso, y les ha bastado con las expectativas de los expertos. En el plano negativo se colocan pocos valores, y sólo son destacables las caídas de las eléctricas, merced al dividendo del 2 de enero.

Repsol sube el 4,3%

La visita de Evo Morales, presidente electo de Bolivia, y el consabido revuelo mediático no ha sentado mal a Repsol, empresa que tiene en el altiplano andino la piedra angular de su estrategia gasista americana. Sube Repsol un 4,3% en cuatro sesiones, pasando por encima de los avisos de Morales sobre el cambio de las reglas del juego en la relación con las petroleras. Lograr que el país se beneficie en mayor medida de los yacimientos de hidrocarburos ha sido una de las bases de la campaña del líder boliviano. Los expertos, en todo caso, todavía no han analizado la situación, puesto que ambas partes deberán sentarse a negociar, y las previsiones no son tan pesimistas como lo eran justo después de las elecciones. Así que Repsol no solamente ha aprovechado el repunte en el precio del petróleo, sino que también ha subido más del doble que el sector, un 4,3% frente a un 1,65%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_