_
_
_
_
Finanzas

El Sovereign retrasa su junta para asegurarse el apoyo del Santander

El Sovereign ha decidido aplazar su junta anual de accionistas hasta finales de año con el propósito de garantizarse el respaldo del Santander, que en julio se convertirá en el primer accionista del banco estadounidense con el 19,8% del capital. Con esta medida, Sovereign pretende acallar a otros de sus accionistas que se oponen a la entrada del Santander.

La batalla entre el Sovereign y algunos de sus principales accionistas, que se oponen a la entrada en el capital del Santander, continúa. El banco estadounidense ha decidido ahora aplazar su junta anual de accionistas, prevista para el próximo mes de abril, con el objetivo de ganar tiempo.

Para tomar esta medida, el consejo de administración del Sovereign se ha visto obligado a aprobar un cambio de sus estatutos, que contemplaban que si no existía una fecha predeterminada para la celebración de la junta ésta tendría lugar 'el tercer jueves de abril'. El consejo ha eliminado esta referencia.

La intención de la entidad estadounidense es que la junta se convoque para el último trimestre del año, una fecha en la que el Santander ya se habrá convertido en su primer accionista con el 19,8%. Según un comunicado del Sovereign, esta demora tiene como único propósito centrarse en la adquisición del Community Bank e impedir que la situación actual enturbie esta compra.

El fondo Relational interpone una demanda para paralizar la decisión del Sovereign

El acuerdo que firmaron el Sovereign y su socio español a finales del pasado octubre incluye que la operación se lleve a cabo en varias fases. Primero, el Sovereign realizará una ampliación de capital, en la que el Santander suscribirá el 16,7%. Además, el banco español, que en total desembolsará unos 2.400 millones de dólares, destinará 450 millones a la compra de autocartera del Sovereign para completar la toma de control del 19,8%.

Este pacto ha despertado fuertes recelos entre algunos fondos de inversión presentes en el Sovereign, entre los que destaca Relational Investor, con un 8% del capital del banco estadounidense. Este fondo ha pedido el cese de todo el consejo del Sovereign, al considerar que los términos del acuerdo con el Santander perjudican los intereses de los pequeños accionistas. Relational crítica que parte del capital que invertirá Santander se utilice para adquirir otra entidad, Community Bank. Además, ha acusado a los gestores del Sovereign del cobro de sueldos y bonus excesivos, conflicto de intereses, faltar a las normas de buen gobierno y engañar al mercado.

La reacción de este fondo de inversión no se hizo esperar. Relational calificó la decisión del consejo de posponer la junta del Sovereign de ser un asalto notorio a los derechos de los accionistas y afirmó que con esta medida el consejo de la entidad ha perdido cualquier mínimo de credibilidad que le quedara. Para paralizar el acuerdo del consejo del Sovereign de aplazar la junta, Relational ha interpuesto una demanda ante un tribunal de Nueva York.

Otro de los fondos que se opone a la entrada en el capital del Santander es Franklin Mutual, el segundo mayor accionista de Relational.

De momento, este bloque de inversores ya han conseguido que el Santander y el Sovereign tengan que modificar algunos de los puntos de su acuerdo para evitar que una junta vote la compra del banco estadounidense por el español, tal y como había solicitado ante la Bolsa de Nueva York el fondo Relational.

La Mutua Madrileña eleva su participación en el banco español

La Mutua Madrileña Automovilista ha empezado el año reforzando sus posiciones en el Banco Santander. La entidad elevó su participación el pasado 3 de enero hasta el 1,098% mediante compras en Bolsa a un precio de 11,17 euros, según ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, que hizo ayer público el aumento de participación. En concreto, la Mutua adquirió a ese precio 38.212 acciones.La Mutua Madrileña ocupa un puesto en el consejo del Santander, del que es uno de los primeros accionistas por detrás de la aseguradora italiana Generali, que cuenta con un 1,22% del capital tras aumentar su participación en el banco un 0,4% hace unos días.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_