_
_
_
_
Renta variable

El Ibex sube el 1,6% en la mejor semana desde septiembre

Las ganancias regresaron con decisión a la Bolsa española en la penúltima semana del año. El Ibex logró el mejor resultado desde finales de septiembre al subir el 1,6% y afianzar los 10.721,7 puntos. Un avance, a su vez, superior al de los principales índices de la región que le permitió suavizar su peor comportamiento relativo en diciembre. En el mes gana el 1,57% frente al 4,4% del Euro Stoxx.

Antena 3 (+6,79%) y Telecinco (+5,03%) sirvieron, junto con Altadis (+5,28%), de motores en una semana en la que tan sólo cinco valores del Ibex retrocedieron. Repsol, entre ellas, redujo la caída al 0,32% pese a la incertidumbre que generó el lunes la victoria del socialista Evo Morales en las elecciones de Bolivia.

El martes las Bolsas retomarán la actividad después del descanso con motivo de las fiestas navideñas, en una semana que se prevé tranquila. El viernes el volumen de negocio ya se resintió y los inversores tan sólo movieron títulos por valor de 2.070,4 millones de euros, una cifra inferior a la media diaria.

Europa, con alzas medias superiores al 20%, va camino de cerrar un ejercicio excelente, mientras que EE UU luchará por afianzar las leves ganancias que acumula este ejercicio. Wall Street ha acusado las subidas de tipos de interés que ha practicado la Reserva Federal, que han situado el precio del dinero en el 4,25%. Así, el Dow Jones sube un tímido 0,93%, el Nasdaq, un 3,4% y el S&P 500, el 4,68%. (ver cuadro p.22).

La brecha abierta entre ambas regiones ha acercado las valoraciones a ambos lados del Atlántico, lo que reduce el atractivo de las Bolsas europeas de cara a 2006. El Ibex cotiza a un PER (relación del precio entre beneficio) 2005 de 14 veces frente al 16,5 del S&P 500. Motivo por el cual muchos expertos prevén que el próximo ejercicio los índices de Europa y EE UU vuelvan a cotizar a la par.

Los analistas, no obstante, se mantienen optimistas con respecto a la renta variable europea y prevén alzas que ronden el 10% en 2006.

Los tipos debilitan el euro

La moneda única ha cerrado su peor semana desde comienzos de noviembre, al registrar una caída semanal del 1,2%. El euro se mantiene se así en 1,187 dólares por unidad, penalizado por el diferencial entre tipos de interés de EE UU (4,25%) y la UE (2,25%).El hecho es que en el mercado ha cundido la convicción de que el BCE actuará con mucha cautela y que su medida parece más un acto de afirmación de independencia de la entidad, que el inicio de un ciclo alcista. Por contra, en EE UU ya no está tan claro que la Fed deje de endurecer la política monetaria tan pronto como se esperaba.El euro se encamina así hacia su primero año en pérdidas frente al dólar, tras tres ejercicios consecutivos de ganancias. En el año, la moneda europea acumula un retroceso de del 12,4% frente al dólar. La moneda se ha recuperado algo en noviembre, no obstante, ya que el euro cerró el mes pasado a 1,1725 euros.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_