_
_
_
_
CincoRed

El congreso rechaza las propuestas de software libre de ERC e IU-ICV

El pleno del Congreso de los Diputados rechazó ayer las proposiciones de ley de ERC e IU-ICV por las que se pretendía impulsar en la administración central la implantación de programas basados en software de código abierto.

Apoyaron ambas iniciativas, de textos casi idénticos, los grupos de IU-ICV, ERC, BNG y CHA, mientras que CiU, PNV, PP y PSOE votaron en contra de su admisión a trámite. El diputado de IU-ICV Joan Herrera señaló en la defensa del texto presentado por su grupo que el software libre es una 'exigencia contra una situación monopolística' y que contribuye a potenciar una sociedad más democrática, al tiempo que ensalzó las virtudes de estos sistemas. 'Son más seguros, más completos, más fáciles de usar y gratuitos', aseguró Herrera.

El diputado recordó que el Ministerio de Administraciones Públicas ha recomendado su uso como 'la única forma de convergencia tecnológica con Europa', y que ya se utilizan con éxito en comunidades como la extremeña, la andaluza, valenciana o madrileña, además de en países como Italia o Bélgica.

Esta es una gran oportunidad, porque si el Estado deja de ser el cliente cautivo puede emplear el dinero de todos en otras cosas que considere más prioritarias', dijo el diputado Jordi Ramón Torres de ERC, que reclamó no desaprovechar una oportunidad 'para la izquierda'.

El Grupo Socialista defendió la neutralidad tecnológica de la administración por lo que no podía respaldar estos proyectos de ley, pero se adelantó el anuncio de un proyecto para instar al gobierno a un compromiso de impulsar de este tipo de programas como opción de libertad.

José Ignacio Echániz, diputado del PP, explicó el rechazo de su grupo por considerar la proposición 'fruto del dirigismo tecnológico y limitadora de la libertad'. 'Los gobiernos no deben regular para crear alternativas que ya existen. Si el software libre es tan bueno, por qué no dejan que compita en el mercado?', se preguntó. Echániz tildó la iniciativa de discriminatoria, y advirtió de que puede ir en contra de la libertad de mercado, las normas de contratación pública y la propiedad intelectual.

Por otra parte, Echániz negó que se haya aprobado ninguna iniciativa similar en ningún país del mundo, y previno sobre los efectos negativos para el mercado doméstico de innovación y pequeñas empresas de programas con licencia.

Ahorros

3.000 millones de euros en dos años es la cantidad que podría ahorrar la Administración gracias al de software de código abierto, según las cifras presentadas por ERC. También sería más fácil la adaptación de los programas a las distintas lenguas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_