_
_
_
_
Presupuestos comunitarios

Intensa ronda de contactos entre los líderes europeos para salvar el Presupuesto

Los líderes europeos han intensificado sus contactos al más alto nivel para tratar de salvar el acuerdo sobre el presupuesto comunitario del periodo 2007-2013. El presidente de la Comisión, José Manuel Durão Barroso, se entrevistó ayer con el presidente francés, Jacques Chirac, que, a su vez, viajó a Berlín para tratar de elaborar con su homóloga Angela Merkel una posición conjunta sobre las perspectivas financieras.

A todos los dirigentes europeos les gustaría llegar a la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de los próximos 15 y 16 de diciembre, con un acuerdo sobre las cuentas comunitarias bajo el brazo. Y, a tenor de las intensas rondas de contactos que están manteniendo ayer y hoy, no hay duda de que lo están intentando.

Los países miembros han rechazado frontalmente la primera propuesta de la presidencia, que ostenta el Reino Unido. Los dirigentes europeos consideran que el Presupuesto para 2007-2013 diseñado por Londres recorta drásticamente los fondos al desarrollo para los nuevos estados miembros y reduce las aportaciones a las cuentas comunitarias del 1,056% de la Renta Nacional Bruta de la UE al 1,03%. Asimismo, las ayudas que recibe Reino Unido conocidas como cheque británico han levantado ampollas en esta negociación.

Ayer llegó un nuevo rechazo a la propuesta británica, esta vez de los líderes de los grupos políticos del Parlamento Europeo. Esta crítica es importante, porque aunque la Eurocámara no puede negociar o modificar el Presupuesto comunitario, sí puede rechazarlo en bloque.

El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durão Barroso, tiene previsto mantener una serie de contactos con los máximos dirigentes europeos en los próximos días. Ayer viajó a París para entrevistarse con el presidente francés, Jacques Chirac. Una de las principales conclusiones de este encuentro, según explicó una portavoz de la Comisión, es que 'ahora la pelota está de nuevo en el campo de la presidencia británica'.

Blair urge al 'acuerdo ahora'

Los responsables del Reino Unido ya anunciaron el miércoles que presentarán una nueva propuesta a principios de la próxima semana. Pero, de momento, Blair ya instó ayer a los países europeos 'a aceptar un acuerdo ahora' sobre los presupuestos, de forma que los nuevos socios no tengan que esperar para beneficiarse de las ayudas.

El líder británico se ha entrevistado entre ayer y hoy con al menos doce mandatarios comunitarios, con los que ha intentado recabar impresiones para ver hasta dónde debe ceder para conjugar las demandas de sus homólogos.

Si bien la reunión que más expectativas levantó ayer fue la celebrada a última hora del día entre el presidente de Francia, Jacques Chirac y la canciller alemana, Angela Merkel. A la entrada de la cena, que se celebró en Berlín, el francés, algo más firme reiteró que para su país 'la propuesta es insuficiente', mientras que Merkel se mostró satisfecha de que el asunto central de las negociaciones vaya a ser el cheque británico, aunque admitió que en ese tema 'aún queda mucho trabajo por delante.

Ambos mandatarios trataron ayer de aunar una propuesta común en materia presupuestaria, lo que podría dañar las expectativas de Londres que ha supeditado cualquier cesión en el cheque británico a una reforma de la Política Agraria Común (PAC), que rechaza Francia.

El primer ministro portugués, José Sócrates, dijo ayer tras entrevistarse con el primer ministro británico, que Blair 'tendría un mayor preso moral si enviara una señal de que el cheque británico es un anacronismo que debería ser eliminado en el futuro'.

Si bien todo apunta, pese al pesimismo del ministro de Finanzas británico, Jack Straw, finalmente habrá acuerdo.

'Quiero que me devuelvan mi dinero'

La comisaría europea de Política Regional, Danuta Hübner, urgió ayer al Gobierno británico a revisar su propuesta presupuestaria de forma que elimine el recorte de 14.000 millones de euros en las ayudas para los nuevos socios. 'Espero que se devuelva el dinero a los nuevos Estados miembros', dijo Hübner, en clara alusión a la histórica frase que la ex primera ministra, Margaret Thatcher, pronunció en 1984 -'I want my money back' ('Quiero que me devuelvan mi dinero')- para reclamar la devolución de parte de su contribución al presupuesto comunitario y que llevó a la creación del polémico cheque británico.El presidente de la Comisión, José Manuel Durão Barroso, criticó que con la propuesta británica se va a una Europa de dos velocidades: competitividad para los antiguos Quince y ayudas pasadas de moda para los nuevos socios.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_