_
_
_
_
Legislación

La futura Ley de Educación fijará en dos suspensos el límite para pasar curso

El PSOE ha propuesto una nueva redacción de la Ley Orgánica de la Educación (LOE) en la que se recoja que se pueda pasar de curso con dos suspensos y 'excepcionalmente', con tres. Además, las modificaciones establecen que el Estado fijará el 55% de los contenidos básicos de los planes de estudio en las comunidades autónomas con lengua propia y el 65% en las que no tengan. Hasta ahora, se fijaban sólo los máximos de estos contenidos.

El nuevo texto recoge que en Educación Secundaria Obligatoria se podrá pasar de curso con dos asignaturas suspensas y 'excepcionalmente' con tres, cuando así lo autorice el equipo docente, y los alumnos podrán presentarse a exámenes extraordinarios para recuperar materias en toda la etapa.

En su redacción original, la LOE establecía que se pudiera pasar de curso con dos, tres y hasta cuatro suspensos, si así lo decidía la junta de evaluación. El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, se mostró 'muy satisfecho' de los acuerdos reflejados. Estos cambios se reflejan en una enmienda transaccional ofertada por los socialistas a IU, PNV y CC para su votación ayer en la Comisión de Educación.

En cuanto a cómo debían estar regulado los contenidos básicos de los planes de estudio, hasta ahora, el proyecto de la LOE decía que 'los contenidos básicos de las enseñanzas mínimas no requerirán más del 55% de los horarios escolares para las comunidades autónomas que tengan lengua cooficial, ni del 65% para aquellas que no la tengan'. 'No queda ambigüedad ni por arriba ni por abajo', afirmó Rubalcaba.

La religión

La religión católica se incluirá 'como área o materia en los niveles educativos que corresponda, que será de oferta obligatoria para los centros y de carácter voluntario para los alumnos'; y la enseñanza de otras religiones se remite a los 'acuerdos' del Estado con esas confesiones, como hasta ahora se hacía con la católica. No será evaluable ni tendrá alternativa.

El PSOE plantea una nueva formulación del artículo 84.1, en el sentido de que las administraciones educativas garantizarán 'el derecho a la educación, el acceso en condiciones de igualdad y, según dice expresamente, la libertad de elección de centro por padres o tutores'. æpermil;ste era uno de los principales temores de los sectores más críticos con la Ley.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_