Empresarios y políticos del Reino Unido critican el modelo social de la UE
Empresarios y políticos del Reino Unido, país que preside actualmente la UE, se han unido para lanzar una ofensiva a favor de un modelo laboral y social que genere más empleo en Europa y permita hacer frente a los retos de la globalización.
El presidente de la Confederación de la Industria británica, Digby Jones, atacó ayer en un discurso a 'las ideologías de la Vieja Europa, que han condenado a millones de personas a una vía lenta mientras EE UU se ha distanciado claramente y la India y China están cada vez más cerca'.
El ministro británico de Trabajo, David Blunkett, también ha señalado que 'tiene que haber un camino distinto que permita avanzar a Europa' y recordó que hay 93 millones de personas económicamente inactivas.
'El Estado tiene un papel que jugar, ayudando a la gente en un periodo de rápidas transformaciones económicas, pero no puede proporcionar una red de seguridad permanente' a personas que podrían estar trabajando, dijo el político laborista.
A este respecto, el líder de UGT y presidente de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), Cándido Méndez, aseguró ayer tras la cumbre social tripartita previa a la reunión de jefes de Estado, del próximo jueves, que 'no se puede plantear el desguace del modelo social europeo'.
Advertencia de Rato
El director gerente FMI, Rodrigo Rato, aseguró ayer que los países de la UE deben acelerar sus reformas estructurales, especialmente las del mercado laboral y las pensiones, para poder afrontar el 'choque demográfico' que empezará a manifestarse desde 2010.