Las pernoctaciones en hoteles crecen un 4,6% hasta septiembre y los precios se moderan
Continúa la recuperación gradual en el sector turístico. Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros crecieron un 4,6% (28,3 millones) durante los nueve primeros meses del año, según los datos difundidos ayer por el Instituto Nacional de Estadística. El aumento se produjo tanto en residentes (7,2% más) como en extranjeros (2,8% más).
El grado de ocupación alcanzó en septiembre el 63,5% de media, lo que supone un crecimiento del 2,6%. Los viajeros procedentes de Alemania y Reino Unido realizaron el pasado mes cerca de 11 millones de pernoctaciones, el 63,2% del total de las de no residentes. En concreto, los dos principales mercados emisores experimentaron aumentos en las pernoctaciones del 4,1% y 5%, respectivamente, respecto a septiembre de 2004.
El principal destino elegido por los no residentes ha sido las Islas Baleares, en donde las visitas crecen un 5,9% sobre el mismo mes del pasado año. Le sigue Cataluña y Canarias con una tasa interanual de aumento del 2,7% y 1,7%, respectivamente. Asimismo, Andalucía y Cataluña fueron los destinos principales de los turistas españoles, con tasas de crecimiento del 12,6% y 2,5%, que contrastan con la caída del 0,1% registrada en Valencia
Mientras mejora el número de pernoctaciones, las tarifas se mantienen moderadas. De hecho, los precios hoteleros crecieron un 1,1% en septiembre, lo que supone 1,4 puntos por debajo del mes anterior, por lo que 'continúa la desaceleración iniciada en agosto', según recalca el propio INE.
Presupuestos 'expansivos'
Mientras tanto, el Instituto de Estudios Económicos (IEE) hizo público ayer su valoración sobre los Presupuestos Generales del Estado para 2006 a los que tilda de 'expansivos'. El director de Instituto, Juan Iranzo, reclamó al Gobierno un mayor superávit fiscal del 0,2% previsto y rebajas en el impuesto de sociedades y en las cotizaciones sociales. Concretamente, el IEE sugiere que se alcance un superávit del 1% o 1,5% del PIB para contrarrestar los efectos expansivos de la política monetaria actual (bajos tipos de interés). El vicepresidente Pedro Solbes tiene previsto defender hoy las cuentas públicas en el debate de totalidad que se iniciará en el Congreso.