_
_
_
_
Aeropuertos

AENA adjudicará 93 concursos del nuevo Barajas en cien días

Una vez concluida la obra civil del nuevo aeropuerto de Madrid, su propietario AENA y las compañías que operarán en la T-4 se han embarcado en una frenética carrera para equipar el nuevo Barajas y tener todo listo el día de la inauguración. La inversión presupuestada supera los 245 millones, la mayor parte de los cuales corresponde a los concursos convocados por AENA y a los que se han presentado unas 1.000 empresas.

La construcción del nuevo Barajas ha llevado una década de esfuerzos y unos 6.000 millones de euros. Ahora, en la recta final, aerolíneas y AENA han pisado el acelerador para tenerlo todo a punto el próximo 29 de enero. En los poco más de 100 días que restan para la inauguración, los grandes protagonistas del proyecto gastarán unos 245 millones de euros en equipamientos y servicios de todo tipo. Alrededor de 12.000 trabajadores desfilarán hasta entonces por las instalaciones aeroportuarias y más de 1.000 empresas pugnarán por hacerse con alguno de los 93 concursos públicos que ha convocado AENA.

De los 245 millones de euros que se han movilizado para dar el último toque al nuevo Barajas, 180 corresponden a los importes de licitación de los concursos puestos en marcha por el ente, mientras que otros 50 millones los afrontará Iberia y los restantes 15, las empresas aliadas de la aerolínea junto a otros operadores.

AENA se ha convertido en punto de mira de miles de empresas por la avalancha de concursos que están ahora mismo pendientes de adjudicación. La mayor parte de los expedientes están en fase de apertura y las compañías que se han presentado a la puja ya pueden conocer el nombre de sus competidores. Los 37 concursos que están en esta situación suman un importe de licitación de 120,5 millones de euros, aunque fuentes del ente público aseguran que sobre este importe suele haber una cierta rebaja que depende del tipo de contrato.

El resto de los concursos hasta el total de 93 ahora en liza, está aún en proceso de recepción de ofertas, pendientes de apertura o ya adjudicados. En este último apartado, cuyos expedientes se pusieron en marcha hace varios meses, se encuentran 24 compañías que suman más de 21 millones de euros.

De los concursos adjudicados hasta ahora el más cuantioso es el del transporte del aeropuerto, que ha ganado una alianza formada por Iribus, Trap y Enatcar con una oferta de 6,35 millones.

La gestión de los carritos

Pero los contratos que más le costarán al ente público son los relacionados con limpieza, seguridad y, sobre todo, el de servicio de gestión integral del sistema de distribución de carros portaequipajes. El importe de licitación establecido para este concurso es de 31,3 millones de euros por siete años y las empresas que se han presentado son Smarte Carte Iberia, Piamonte Servicios Intefrales, Eulen, Clece y Globalia Corporación Empresarial junto a Ekinsa.

Eulen es uno de los grupos que se ha presentado a más concursos (limpieza, seguridad, atención al público, gestión de los carros y otro tipo de servicios), pero en los listados de empresas interesadas en hacer negocios con AENA figuran compañías de lo más variopinto.

En el otro lado de la balanza están los concursos convocados por el ente para la comercialización de sus espacios destinados a tiendas, restauración, ocio, banca, internet, belleza y hasta un SPA. En este caso, AENA ingresará por el alquiler de los locales para recuperar los 10 millones que ha invertido en desarrollar esta nueva zona comercial.

De lo nimio a lo complejo

El último concurso convocado por AENA para su flamante terminal madrileña servirá para encontrar una empresa que facilite la 'coordinación de ayudas a la recepción de cartería, valijas y pequeña paquetería , entre los edificios del aeropuerto'. El importe es de 27.000 euros. Tal licitación da idea del arduo trabajo que le queda a los gestores del aeropuerto en los próximos 100 días en los que tendrán que hacer funcionar los sistemas más complejos y avanzados, sin poderse permitir el lujo de olvidar los pequeños detalles.Así, se ha proyectado un moderno balneario para las nuevas instalaciones, pero a la vez también se va a tener que desplegar una red inalámbrica local de la tecnología llamada Wifi. Habrá que poner en marcha la terminal de Estado, y atender al tiempo los requerimientos de las empresas de aviación regional que se encontraban muy cómodas en el antiguo Barajas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_