_
_
_
_
Consejo

ACS nombrará cuatro vocales próximos a sus accionistas en Fenosa

Hoy se materializa la entrada de ACS en el consejo de Unión Fenosa. Tras la compra por sorpresa del 22% de la eléctrica el pasado 23 de septiembre, la constructora confía en el apoyo para el candidato que ha elegido para presidir la eléctrica: Pedro López Jiménez. Y tiene intención de nombrar consejeros a representantes de su principal accionista, Corporación Financiera Alba, controlada por la familia March, según fuentes próximas a la eléctrica. No se descarta que haya también un representante de los empresarios Alberto Cortina y Alberto Alcocer, segundos accionistas de ACS.

La designación será aprobada primero en la comisión de nombramientos y retribuciones, antes de la reunión del consejo prevista por la tarde. A ACS le corresponden cuatro puestos en el consejo.

Durante las últimas tres semanas, el presidente de ACS, Florentino Pérez, ha negociado con el bloque de accionistas gallegos (Caixa Galicia, Caixanova y el Banco Pastor) que, junto con la Caja de Ahorros del Mediterráneo, tienen también un 22%. Desde el principio insistió en recabar el consenso en el accionariado.

Las entidades financieras gallegas han querido hacer valer su posición adquirida en el consejo, sobre todo tras fracasar el intento de que Fenosa quedara en manos gallegas. Emilio Botín, el presidente del Santander, negoció la venta del 22% que tenía el banco en la eléctrica con dos grupos de inversores gallegos y al final lo vendió al mejor postor, ACS, que pagó una prima del 28%, 2.219 millones de euros.

Al final, el candidato propuesto por el nuevo accionista de referencia es López Jiménez, que presidió Endesa en la época de UCD, es vicepresidente de la filial de construcción, Dragados y de la industrial Cobra y cargo de máxima confianza de Pérez. Durante estos días se han barajado diversas alternativas al cargo. Una de ellas era Jaime Terceiro, uno de los actuales consejeros de la eléctrica y ex presidente de Caja Madrid.

También se sopesó el nombre José Luis Méndez, director general de Caixa Galicia, que tiene el 10% de Fenosa. Dejarán el consejo el actual presidente, Antonio Basagoiti, y los consejeros representantes del Santander, Marcial Portela, Miguel Geijo y Gonzalo Milans del Bosch.

El respaldo de la familia March

La familia March, que controla Banca March, es la principal accionista de ACS, con el 16% a través de Corporación Financiera Alba. Y ha estado tras Florentino Pérez, respaldando la entrada en Unión Fenosa desde el principio, aseguran fuentes próximas a la compañía eléctrica. Una clara muestra se dio el martes pasado cuando Carlos March, presidente de Banca March, acompañó a Florentino Pérez en su visita al presidente de la Xunta de Galicia, Emilio Pérez Touriño. El encuentro fue 'muy bien', según afirmó el propio Carlos March.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_