_
_
_
_
Epidemia

La variedad detectada en Rumanía sólo se puede tratar con un tipo de antiviral

La Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que no existe ningún tipo de vacuna contra la variedad de gripe aviar hallada en el delta del Danubio, denominada H5. Hasta que ésta vacuna esté disponible, la gripe aviar sólo puede 'afrontarse mediante tratamientos antivirales, que podrían frenar la enfermedad una vez contraída', según afirma el Ministerio de Sanidad, ya que 'impiden la difusión del virus en el organismo'.

La OMS considera que la variedad del virus H5N1 es susceptible de tratamiento con oseltamivir. Este antiviral es comercializado por la farmacéutica suiza Roche, bajo la denominación Tamiflu. El Ministerio de Sanidad adquirió en abril dos millones de dosis de Tamiflu, de las que 130.000 corresponden al propio Ministerio y el resto a las Comunidades Autónomas, de manera proporcional a su población.

Ante la posibilidad de que se desarrolle una epidemia de gripe aviar, las asociaciones de consumidores reclaman a las farmacéuticas que liberen sus patentes para responder a una posible demanda mundial de antivirales. La Federación de Consumidores en Acción (Facua) ha solicitado a Roche y a la británica GlaxoSmithKline (GSK), que fabrica el antiviral Relenza, que liberen sus patentes y permitan la fabricación de genéricos. Según Facua, estos laboratorios serían incapaces de responder a una potencial demanda mundial de estos medicamentos.

La farmacéutica Roche asegura que 'está haciendo todo lo posible para agilizar la producción de Tamiflu'. Según la compañía, el proceso de elaboración del antiviral 'en el mejor de los casos' tiene una duración de 12 meses, ya que consta de 10 fases diferenciadas y algunas de ellas son 'de gran complejidad'. Roche asegura que 'ya colabora, y lo seguirá haciendo, con otras compañías para acelerar la producción de las fases más complicadas y asegurar la producción de Tamiflu en el menor tiempo posible'.

La farmacéutica suiza descarta 'externalizar la producción del antiviral, ya que asegura que cualquier otra empresa 'tardaría entre dos y tres años en producir Tamiflu'. Eso sí, la compañía reitera que está haciendo todo lo posible para aumentar su capacidad productiva mediante 'la colaboración con terceros'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_