_
_
_
_
Textiles

Europa y China cierran la crisis del textil

Tras diez días de negociaciones, la Unión Europea y China alcanzaron ayer un acuerdo para aceptar la entrada de 88 millones de prendas bloqueadas en los puertos europeos. El pacto pasa por adscribir la entrada de la mitad de las prendas bloqueadas a las cuotas del año que viene, de forma que la carga se reparta 'equitativamente' entre las dos potencias.

El comienzo de la cumbre bilateral entre China y la Unión Europea, celebrada ayer, aceleró la adopción de un acuerdo que llevaba diez días fraguándose. El comisario de Comercio, Peter Mandelson, y el ministro chino del ramo, Bo Xilai, acordaron repartir 'equitativamente' la resolución de un conflicto que mantiene en los puertos europeos 88 millones de prendas de vestir chinas. El motivo es la superación de las cuotas acordadas el 10 de junio para el conjunto del año. Desde entonces hasta la entrada en vigor del pacto, un mes después, los importadores europeos realizaron pedidos masivos para asegurarse de que entraban en los límites de 2005. Resultado: superación inmediata de éstos, y retención de millones prendas en las aduanas portuarias.

Las presiones del sector europeo de la distribución, que anticipaba posibles desabastecimientos, llevaron a Mandelson a buscar un pacto de compromiso que no convirtiese el acuerdo de junio en papel mojado, algo que no habrían permitido los países con un sector textil fuerte, como Francia, Italia y España. La propuesta europea pasaba por contabilizar las entradas pendientes con cargo a las cuotas de 2006, pero Pekín sabía que podía apurar una solución más acorde a sus intereses. Al final, Mandelson y su homólogo chino han pactado un acuerdo que, en palabras de este último, 'reparte la carga' entre las dos potencias. Aproximadamente la mitad de las prendas bloqueadas se cargará a la cuota de 2006. Así, el aumento permitido ese año para los jerséis será del 5%, y no del 10% acordado en junio. Pantalones y sujetadores limitarán sus incrementos al 7%. En cuanto a la otra mitad de las prendas, supondrá una transferencia de límites de algunos productos cuyas cuotas no han sido rebasadas, además de un aumento de facto de las cuotas globales de 2005.

El acuerdo se limitará a los productos bloqueados en las fronteras, que llegaron a ellas entre el 12 y el 20 de julio. Si los Estados miembros lo ratifican en su votación de hoy o mañana, la entrada comenzaría la semana próxima. Pekín espera que el pacto inspire a Estados Unidos, que, tras negociaciones sin fruto, ha introducido cuotas unilaterales.

Nueve meses para llegar al segundo 'acuerdo definitivo'

El ingreso de China en la OMC, en 2002, contemplaba una cláusula por la que Europa y Estados Unidos podrían limitar la entrada de textiles de aquel país si amenazaba 'seriamente' sus industrias domésticas. La multiplicación de prendas chinas derivada del fin del sistema de cuotas, en enero de este año, llevó a EE UU a imponer restricciones unilaterales, mientras que la UE buscó un acuerdo para moderar los aumentos de importaciones en la horquilla del 8%-12,5% anual hasta 2007 en diez categorías de productos. El nuevo pacto, que entró en vigor en julio y fue calificado de 'definitivo' por Mandelson, quedó obsoleto en pocas semanas, al superarse las cuotas para todo el año en casi todas las prendas. El de ayer es un nuevo intento de marco definitivo, aunque, dado que parte de las cuotas de 2006 ya han sido utilizadas, no pueden descartarse futuros conflictos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_