_
_
_
_
Bolsas

Europa y EE UU retoman las alzas semanales

La semana ha sido irregular para Europa, pero como las alzas han sido cuantitativamente mayores que las caídas, la balanza se ha inclinado hacia el lado positivo. El Euro Stoxx, que engloba a los 50 mayores valores de la eurozona, ha terminado con un ascenso del 1,56%; es el primero en el periodo después de dos descensos anteriores. El mejor de la región ha sido el Ibex, con una revalorización del 2,43%. El Dax y el Cac han sumado el 1,13% y 1,43%.

Wall Street, por su parte, ha dejado de lado la mala racha de agosto y ha cerrado la semana también con ascensos. El S&P, el Dow Jones y el Nasdaq han ganado un 1,07%, +0,48% y 0,96%.

Los buenos resultados presentados por un gran número de empresas han alimentado las ganancias de los últimos días en los mercados de renta variable. La relajación del precio del crudo también ha sido fundamental en esta mejora. El Brent de Londres cotizaba el viernes en 66,06 dólares, después de que comenzara la semana en 67,57 dólares. El recorte se produjo después de que el presidente de Estados Unidos, George Bush, solicitase acceso a las reservas internacionales del crudo de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) para hacer frente al desabastecimiento del crudo ante la catástrofe del huracán Katrina. La petición fue aceptada por la AIE a última hora de la tarde.

A parte de los resultados empresariales, los inversores han estado pendientes de las cifras económicas de Estados Unidos y de la reunión del Banco Central Europeo.

El viernes se conoció que EE UU creó en agosto menos puestos de trabajo de los previstos. Los inversores, no obstante, permanecieron tranquilos, porque la tasa de desempleo cayó por primera vez en cuatro años por debajo del 5%, hasta el 4,9%. Aparte, el dato de junio y julio se revisó al alza.

En Europa parece que poco preocupa que el Banco Central Europeo haya subido las previsiones de inflación y bajado las de crecimiento. La institución monetaria decidió mantener el precio del dinero en el 2% actual. Todos los sectores concluyeron la semana con ascensos, excepto el de automoción (-1,20%). Las grandes exportadoras como DaimlerChrysler, Renault, Porche o Peugeot, retrocedieron un 3,46%, 2,50%, 1,20% y 1,28% como consecuencia de la fuerte apreciación que ha tenido el euro sobre el dólar.

Las Bolsas europeas han estado subiendo en los dos últimos meses al mismo tiempo que la volatilidad repuntaba. Con septiembre se ha relajado algo, pero todavía permanece en uno de los niveles más altos del año. En Estados Unidos, cayó a mínimos en julio, pero en agosto repuntó notablemente, y sigue al alza.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_