_
_
_
_
æscaron;ltima

EE UU limitará el consumo de combustible de los todoterrenos

Los automovilistas de todo el mundo viven uno de los veranos más caros de la historia. Arrastrada por el alza del petróleo, la gasolina ha batido máximos históricos y no se descarta que siga subiendo. En EE UU, un país que necesita 529.000 millones de litros de combustible al año y donde la dependencia del automóvil es enorme, el Gobierno ha lanzado un plan para reducir el consumo de los Sport Utility Vehicles (SUV), categoría bajo la que se encuadran los automóviles de grandes dimensiones, como todoterrenos y rancheras, y que suponen casi la mitad de las ventas nacionales de coches. El proyecto beneficiará posiblemente a los fabricantes, pero las ecologistas afirman que está lleno de lagunas y que el ahorro de combustible es demasiado bajo.

La nueva ley divide a los vehículos en seis categorías según su tamaño. Para cada una de ellas se impone un consumo determinado que va desde los 8,2 litros cada 100 kilómetros de la categoría uno (por ejemplo, el Honda CRV) a los 11 litros de los vehículos de más de 6 metros cuadrados de planta, como el Dodge Ram. Actualmente, los fabricantes sólo tienen que lograr un consumo medio de 11,1 litros contabilizando todos sus modelos SUV (10,5 litros a partir de 2007). La nueva normativa, obligatoria a partir de 2011, deja fuera a los turismos, que tienen sus propios baremos, y a los todoterrenos de más de 3,8 toneladas, como el Hummer H2 o el Ford Excursion, auténticos mastodontes a los que se considera coches comerciales.

EE UU importa un 58% del petróleo que consume y necesita reducir su factura de combustible. El secretario de Transporte, Norman Mineta, afirmó que la nueva ley 'permitirá ahorrar gasolina sin reducir la seguridad en las autopistas'. Aunque se venden peor, los fabricantes tienen que producir actualmente vehículos más ligeros y de menor consumo para compensar la voracidad de los grandes y alcanzar la media impuesta. Consultados por este periódico, General Motors (GM) y Ford declinaron valorar la reforma y señalaron que aún están estudiándola. Un portavoz de GM reconoció que puede ser positiva para los fabricantes, aunque recalca que todavía hay que evaluar los costes de su implementación.

Sierra Club, la mayor agrupación ecologista de EE UU, critica que los nuevos baremos sólo reducirán en unos 37.600 millones de litros el consumo de los SUV entre 2008 y 2011, una cifra ridícula comparada con los 41.400 millones de litros de gasolina que los estadounidenses consumen cada mes. Además, afirman que la normativa puede eludirse con facilidad. Ford, por ejemplo, sólo tiene que aumentar en 2,5 centímetros cuadrados la superficie del Explorer Sport Trac para incluirlo en la categoría con mayor consumo permitido y ahorrarse modificar el motor. El presidente de Sierra Club, Dan Becker, afirma que la nueva ley 'da a los fabricantes otra excusa para no hacer los automóviles que quiere la gente: aquellos que permiten ahorrar en combustible y reducir la contaminación'. En cierto modo, la subida del petróleo comienza a influir en los gustos de los consumidores. Entre enero y julio de 2005, las ventas de vehículos híbridos crecieron un 155% respecto al año anterior, por encima de cualquier otra categoría.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_