_
_
_
_
Vivienda

El crédito hipotecario crece a un ritmo del 26%

Inasequible al enfriamiento. Así se muestra el mercado hipotecario español, cuyo volumen en nuevos préstamos subió en mayo 20.577 millones de euros, un 26% más que en el mismo mes de 2004, según el INE.

Miguel Moreno Mendieta

Los datos se obstinan, mes tras mes, en llevar la contraria a los analistas que pronosticaban para 2005 un enfriamiento del mercado hipotecario.

Hace unas semanas eran las estadísticas del Banco de España, que toman en cuenta el saldo vivo del crédito hipotecario, las que señalaban que el ritmo de crecimiento de hipotecas no sólo no se frenaba sino que tomaba mayor impulso, al aumentar en junio un 25,2%.

Ahora son los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), los que refuerzan esa tendencia. Hasta mayo, se formalizaron en España 733.952 nuevas hipotecas, por un monto total de cerca de 100.000 millones de euros. El importe medio fue de 132.640 euros.

En mayo, las entidades otorgaron un total de 20.577 millones de euros en nuevos préstamos para la adquisición de vivienda, lo que significa un aumento del 25,99% respecto a mayo de 2004 y del 0,42% frente al mes precedente.

Las cajas ganan terreno

Las cajas de ahorros continúan ganando terreno a los bancos en el mercado hipotecario. En mayo, acapararon el 51,75% del importe de los nuevos préstamos; los bancos un 38,51%, y otras entidades, como las cajas rurales o las cooperativas de crédito, aglutinaron el 10% restante.

En los últimos tiempos, las cajas han adoptado una política comercial en hipotecas más agresiva que sus competidores y ofrecen créditos para vivienda a un interés medio del 3,47%. El tipo ofrecido por los bancos es cuatro décimas superior, del 3,51%.

El 97% de estos préstamos se destinó a la financiación de viviendas. Del volumen total, un tercio fue concedido a personas jurídicas y el resto a particulares.

Por comunidades, Murcia y Baleares fueron las que concentraron más hipotecas por habitante en mayo, mientras que Madrid y País Vasco registraron las de mayor volumen. En Murcia, por ejemplo, se formalizaron 618 hipotecas por cada 100.000 habitantes, seguida de Baleares, con 614. Murcia destacó, además, con el segundo importe medio hipotecado más bajo, de 110.622 euros.

Las regiones que suscribieron un menor número de hipotecas fueron Galicia (238), donde el capital prestado por habitante fue el más bajo de toda España (109.563 euros), y Extremadura, con 251 hipotecas por cada 100.000 habitantes.

Madrid volvió a repetir como la comunidad con las hipotecas de mayor cuantía -su media se elevó a 187.896 euros-, seguida del País Vasco, con 165.007 euros de hipoteca media.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Miguel Moreno Mendieta
(Madrid, 1979) es licenciado en Derecho y Economía por la Universidad Carlos III. También cursó el Máster de Periodismo de El País. Se incorporó al periódico Cinco Días en 2006, tras pasar por la web de El País y Mi cartera de Inversión. Escribe sobre el sector financiero, con un foco especial en fondos de inversión y los seguros.

Archivado En

_
_