_
_
_
_
Cotización

El pacto con los bancos lanza a Fiat a su máximo bursátil en 30 meses

La próxima entrada en vigor del acuerdo por el que un grupo de bancos se convertirá en el principal accionista de Fiat, unido a la mejoría financiera, impulsa el 26,2% la acción en el año y a máximos en 30 meses.

Fiat parece haberle devuelto la confianza a los inversores. Al menos por el momento. El gigante industrial italiano, otrora el mayor fabricante de coches del continente, cerró ayer en su nivel máximo en los últimos 30 meses. Con el 2,8% de ganancia logrado en la pasada sesión (la cuarta alza consecutiva), la compañía ya acumula un repunte del 26,2% en lo que va de ejercicio. Una situación que pocos habrían imaginado en abril, cuando el valor en Bolsa rondaba sus mínimos en 20 años.

La principal razón para este cambio, según la mayor parte de los analistas, reside en las menores incertidumbres que rodean a las finanzas del grupo. Y es que los mayores acreedores de Fiat son un grupo de bancos, liderados por entidades transalpinas como Banca Intesa, Sanpaolo IMI, Unicredito, Capitalia, BNL y Monte dei Paschi, el francés BNP Paribas y el holandés ABN Amro.

Estas entidades concedieron al grupo en julio de 2002 un crédito de 3.000 millones que permitió la subsistencia del imperio turinés. Los bancos, sin embargo, aceptaron antes del verano que esta deuda se reconvierta a principios de septiembre en acciones de la compañía, puesto que ésta no puede devolver en efectivo el importe prestado. Aunque el mercado no espera que los bancos se hagan con el control efectivo del grupo, lo cierto es que después de convertir en acciones esa deuda pasarán a controlar entre un 26% y un 27% del consorcio presidido por Luca Cordero di Montezemolo. Es decir, por primera vez en la historia, será la banca y no la familia Agnelli la propietaria del mayor símbolo industrial italiano. En la actualidad, los Agnelli controlan un 30% de la compañía con sede en Turín.

La titulización de la deuda no hará que los bancos recuperen el importe del préstamo ni los intereses, pero, al menos, gracias a la subida del 27% que han experimentado las acciones en 2005, las pérdidas se han enjugado en parte. Y, además, contar con varias de las entidades financieras en el capital de una empresa ahogada por las deudas ha infundido algo de tranquilidad.

Un respiro

La intervención de los bancos, así, ha proporcionado un respiro a la compañía de cara al plan de viabilidad a medio plazo que han puesto en marcha el presidente Luca Cordero di Montezemolo y el consejero delegado, Sergio Marchionne. El propio Marchionne se encargó el 29 abril de reiterar sus previsiones financieras hasta 2006. Ese día, la acción sufrió la peor caída en 19 años después de que Fiat retrasase la junta. El directivo prevé una ganancia neta gracias a los ingresos extraordinarios para este año y el equilibrio financiero definitivo en 2006.

Sus presupuestos se van cumpliendo por ahora. Si 2004 se cerró con unas pérdidas de 1.586 millones, durante el primer semestre del 2005 Fiat ha logrado un beneficio de 475 millones. En los seis meses de 2004, la compañía registró pérdidas de 680 millones. En el buen ánimo de los inversores, no obstante, también está influyendo el plan de inversiones anunciado por Morchio este verano, que dotará con 18.000 millones en cuatro años a sus centros productivos y de desarrollo de producto.

Dentro de esta inversión destacan los 10.000 millones de euros que se destinarán durante el periodo comprendido entre 2005 y 2008 a Fiat Auto. Parte de este dinero se lo llevará la renovación de la gama, piedra angular para lograr recuperar ventas. En el periodo comprendido entre 2005 y 2008, el grupo prevé lanzar 20 nuevos modelos y 23 rediseños de vehículos, tanto de la propia marca Fiat, como de Lancia, Alfa Romeo y Fiat Vehículos Comerciales.

La tercera compañía del sector que más gana en Bolsa

Fiat se ha convertido en la tercera compañía del sector que más se ha revalorizado en las bolsas europeas en lo que va de año. Al grupo italiano sólo le superan dos de sus contrincantes alemanes: Volkswagen, con un repunte del 33,5%, y Porsche (+37%).Una buena noticia al fin en el parqué para un valor que ha sufrido continuas pérdidas en su cotización desde 1998, último ejercicio que se cerró con alzas en Bolsa. Desde entonces, el precio de las acciones ha perdido el 78,3%. Actualmente, Fiat vale 7.193 millones, frente a los 15.580 millones de GM, 42.680 millones de DaimlerChrysler, 21.170 millones de Renault o 36.739 millones de Toyota.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_