Ir al contenido
_
_
_
_
Economía

El Banco de España hace caja con las últimas pesetas sin canjear

El Banco de España amortizará las pesetas aún sin canjear para elevar la situación patrimonial de la entidad supervisora, adaptándola a la de otros bancos centrales de la UE. Se trata de una cantidad aún importante, equivalente a 1.887 millones de euros (1.056, en billetes, y 831, en monedas) o, lo que es lo mismo, 314.000 millones de las antiguas pesetas (el 0,2% del PIB). En toda la zona euro quedan por canjear divisas nacionales por 30.000 millones de euros.

La operación ya ha recibido el visto bueno del Gobierno. Han tenido que pasar primero tres años desde que se inició el periodo de canje de pesetas a euros, un laborioso proceso en el que había que cambiar pesetas por valor de 48.750 millones de euros (el montante en circulación a diciembre de 2001, justo antes de la adopción física del euro). 'Ahora, apenas se canjean al mes pesetas por valor de dos millones de euros, por lo se ha decidido que es el momento adecuado', informaron a Cinco Días fuentes de la institución monetaria. La entidad entiende que lo que queda es muy poco probable que vaya a ser canjeado ya porque los ciudadanos han decidido retenerlo como recuerdo o, simplemente, porque se ha destruido o extraviado.

Sin embargo, el Banco de España tomará las máximas cautelas, ya que el periodo de canje en España es indefinido, y está obligado a cambiar todas las pesetas que se presenten en sus ventanillas. Así, ha previsto amortizar una cantidad inferior a la total, del orden de 1.500 millones de euros, y cubrirla también con venta de reservas en oro (aún indeterminada), por si ello fuera necesario. A partir de ahora, el canje de pesetas no pasará a las liquidaciones trimestrales que hace el Tesoro, sino a una cuenta de resultados extraordinarios del Banco.

Cuando se aprueben las cuentas de la entidad supervisora correspondientes a 2005 (bien entrado el año 2006), el Consejo de Ministros decidirá finalmente cómo computa esos 1.500 millones de euros, si como ingresos ordinarios del Tesoro o como mayor valor patrimonial del Banco, que es lo que pretende la entidad que dirige Jaime Caruana. Actualmente, el Banco dispone de unas reservas de 13.672 millones, de los que 5.846 están en oro (16 millones de onzas). Con la amortización prevista de las antiguas pesetas, las reservas superarán los 15.000 millones de euros.

Con la operación, la entidad elevará sus reservas por encima de los 15.000 millones de euros

El postrero servicio de la divisa centenaria española

¿Qué ha sido de las pesetas ya canjeadas por un valor superior a 46.000 millones de euros? Todas ellas se han destruido. Las monedas (cerca de 30.000 toneladas) se han aprovechado para extraer los metales con que fueron fabricadas.Atlantic Copper, filial española del grupo estadounidense Freeport-McMoranCopper, se ha encargado de reciclar cerca del 80% de las monedas retiradas de la circulación. En su fábrica de Huelva se les ha extraído el cobre y el níquel para acuñar euros. Otras firmas adjudicatarias de la operación, como la española Botrade (participada por la belga NFI) o Daewoo International las han transformado, en parte, en lingotes de bronce u otras aleaciones, y en parte, en simple chatarra para múltiples usos, desde bidones de cerveza hasta hélices de barcos.En el caso de los billetes no se ha operado igual. La tinta, perjudicial para el medio ambiente, hace imposible su reciclado. El papel-moneda ha sido destruido y trasladado a vertederos autorizados. Otros países han hecho algo similar. Irlanda incluso ha dado billetes a empresas españolas para su eliminación.Al margen de la destrucción física, falta por saber cómo contabilizará el resto de países las monedas nacionales no canjeadas por el euro. Muchos están pensando hacer como el Banco de España, elevar su base patrimonial. Todo menos utilizar la suma para sanear sus déficit fiscales, algo prohibido por la UE.

Archivado En

_
_