_
_
_
_
æscaron;ltima

Venta macabra para indemnizar a las víctimas de Unabomber

Theodore J. Kaczynski, conocido como Unabomber, aterrorizó durante 20 años a EE UU con una serie de atentados con bombas que acabaron con la vida de tres personas e hirieron a otras 23. Unabomber dijo tras su detención que quería llamar la atención sobre el peligro de los avances tecnológicos que, en su opinión, están destruyendo la libertad humana. Paradójicamente, los escritos y objetos personales de Unabomber podrían acabar subastados a través de los principales avances tecnológicos de los últimos años: internet. Un tribunal estadounidense acaba de decidir que las propiedades de Kaczynski sean vendidas para pagar las indemnizaciones a sus víctimas. Las casas de subastas en la red especializadas en objetos criminales, numerosas en el país norteamericano, se frotan las manos y afirman que el legado de Unabomber puede alcanzar precios exorbitantes.

Ex profesor de matemáticas de la Universidad de Berkeley, Kaczynski fue detenido en 1996 y condenado a cadena perpetua dos años más tarde. Unabomber había conseguido que los diarios The New York Times y The Washington Post publicaran su manifiesto antitecnología, de más de 35.000 palabras, a cambio de interrumpir los atentados. Su hermano encontró una gran similitud entre el escrito y las cartas que Kaczynski enviaba a la familia, y lo delató. La policía encontró miles de páginas sobre el tema que obsesionaba al terrorista en la cabaña de Montana donde vivía sin electricidad ni agua corriente. Estos escritos, junto a otras pequeñas posesiones, como diarios o artículos de aseo, están desde entonces en poder de las autoridades.

Ahora, un tribunal federal de apelación ha decidido que el Gobierno de EE UU deberá diseñar un plan para vender estos objetos 'al mejor precio posible' y destinar los beneficios al pago de los 15 millones de dólares que Unabomber aún debe a sus víctimas. El Estado tendrá que devolver a Kaczynski sus pertenencias si no consigue venderlas o si las víctimas se oponen. Algunas han rechazado ya el plan, pero otras, como Crime Victims United, de California, consideran que la idea es buena si el dinero se dedica a indemnizaciones.

Algunos afectados rechazan la idea, mientras otros la aprueban si el dinero va destinado a compensaciones

El abogado de Unabomber, John Balazs, dijo a Cinco Días que está satisfecho con la sentencia y que 'es muy buena' para su cliente. Kaczynski siempre quiso donar sus escritos a la Universidad de Michigan, lo que, según su abogado, hará si el Estado los devuelve. En caso de venta, Balazs no descarta una subasta en internet. Las macabras páginas web dedicadas a la venta de recuerdos de criminales han proliferado en EE UU desde que Ebay se negara a finales de 2001 a subastar este tipo de artículos.

Murderauction.com, una de las más conocidas, ha mostrado gran interés por las posesiones de Unabomber. Los diarios del terrorista podrían alcanzar un precio de hasta 1.000 dólares por unidad, aseguraron los responsables de esta web a la prensa estadounidense. Su cepillo de dientes, incluido en el lote, podría llegar a los 500 dólares.

El artículo más caro en este sitio de internet es una pintura original de John Wayne Gacy, un empresario de Chicago que asesinó a 33 jóvenes en los años setenta. El cuadro alcanza ya los 10.000 dólares, pero la puja sigue abierta. En su competidora Supernaught.com, las estrellas son un vale de la cantina de prisión firmado por Sirhan Sirhan, ejecutado por la muerte de Robert Kennedy (hermano del también asesinado John F. Kennedy) y un documento oficial con la rúbrica de Sadam Husein. Sus precios, 2.500 y 1.500 dólares, respectivamente.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_