_
_
_
_
Audiovisual

Aprobado el nuevo mapa de la televisión

El futuro audiovisual se puso oficialmente en marcha el viernes. El Consejo de Ministros, con el beneplácito del sector, aprobó el marco de transición a la TV digital por el que se guiarán los canales públicos y privados. La oferta de contenidos se amplía al autorizarse a Sogecable a emitir en abierto, para lo que usará la marca Cuatro. Además se da vía libre a la convocatoria de un concurso para adjudicar tres canales (uno analógico y dos digitales) a un nuevo operador nacional.

El Consejo de Ministros aprobó una importante batería legislativa que aborda, desde ámbitos muy distintos, la reforma del sector audiovisual español, tanto en su vertiente de servicio público, como en los aspectos relacionados con la actividad comercial, en auge durante los últimos años. El Ejecutivo aprovecha esta transformación para dar un impulso definitivo a la digitalización de todo el sistema.

En este profundo cambio del marco sectorial destaca, en primer término la decisión de promover la creación de una nueva alternativa a los cinco radiodifusores de ámbito nacional hoy existentes. La adjudicación del espectro radioeléctrico que dará soporte a los programas del nuevo radiodifusor se realizará mediante un concurso, que deberá estar resuelto en diciembre.

El nuevo operador obtendrá de forma provisional una licencia para explotar un nuevo canal de televisión analógica con cobertura del 70% al 100% del territorio, y de otras dos licencias para explotar sendos canales de televisión digital.

El 13 de octubre, fecha para pujar por los nuevos canales

Los aspirantes (el grupo Zeta ya ha mostrado su interés en el proceso) presentarán sus ofertas hasta el 15 de octubre, y la resolución de la licitación se realizará antes del 2 de diciembre.

En un plazo de seis meses el adjudicatario deberá comenzar a emitir un mínimo de 12 horas, cubriendo con su señal al 20% de la población, que ampliará hasta el 40% al término del primer año de emisión.

El Gobierno dio luz verde igualmente al Real Decreto del Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital Terrestre (TDT). Esta norma establece las condiciones del paso al sistema digital y el reparto de múltiples a las diferentes cadenas, incluidas las señales del nuevo radiodifusor.

Los canales privados -Antena 3 TV, Telecinco y Canal+ (Cuatro) dispondrán inicialmente de un canal digital que no permitirá desconexiones territoriales. RTVE tendrá un múltiple digital completo (cuatro canales o programas), que permitirán desconexiones autonómicas y de un canal digital en otro múltiple de frecuencia única sin desconexiones territoriales. Los actuales canales digitales, Net TV y Veo TV, dispondrán de un canal digital que es el que les correspondió en el año 2001 por concurso público.

Los 10 restantes canales digitales de cobertura estatal se reservan para el impulso y desarrollo de la TDT, que serán adjudicados por el Consejo de Ministros mediante asignación directa a los actuales concesionarios o por concurso público.

En este proceso de transición, las cinco televisiones privadas de ámbito estatal podrán acceder a canales digitales adicionales si así lo solicitan y se comprometen a cumplir una serie de condiciones para el impulso de la TDT.

Cuando se produzca el apagón analógico en 2010, este Plan Técnico establece que las televisiones de ámbito estatal (Antena 3 TV, Telecinco, Canal Plus (Cuatro), Veo TV, NET TV y el nuevo operador) accederán a un múltiple sin desconexión territorial; RTVE dispondrá de dos, uno con posibilidad de desconexiones y cada autonomía dispondrá de dos múltiples con capacidad para efectuar desconexiones provinciales, comarcales, insulares o regionales, si el espectro lo permite. La Secretaria de Política Económica y Empleo del PSOE, Inmaculada Rodríguez-Piñero, aseguró hoy que con esta aprobación, el Gobierno se da 'un impulso definitivo a la sociedad de la información'.

Por su parte, el secretario general del Partido Popular Ángel Acebes, calificó de 'cacicada' y 'tropelía' las reformas del sector audiovisual aprobadas por el Ejecutivo que, a su juicio, 'está beneficiando claramente a los amigos'.

Sogecable sube en Bolsa un 3,06%

Sogecable fue el viernes el segundo valor del Ibex 35 que más subió, después de la compañía aérea Iberia. El permiso gubernamental a la emisión en abierto de Cuatro impulsó su cotización un 3,06% cerrando a 29,6 euros por título. Los inversores triplicaron la media del volumen diario de negociación de Sogecable, al intercambiar 2,5 millones de títulos. El valor de la compañía fue ascendiendo por la mañana, a la espera del anuncio del acuerdo por parte del Gobierno, que se hizo oficial pasadas las dos de la tarde. Por contra, las acciones de Antena 3 cayeron un 1,87%, el mayor descenso del Ibex-35. Las acciones de Telecinco también cayeron el viernes, un 0,76%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_