_
_
_
_
CincoSentidos

Pioneros de los viajes antropológicos

Que nadie se lleve a engaño. Nuba es tan sólo una agencia de viajes. Pero una agencia tal y como la pudo idear Thomas Cook. El desplazamiento es la esencia, pero queda relegado por la importancia de encontrar nuevos pueblos y personas. Nuba, o mejor dicho su director y padre, Francisco -Quico- Balaguer se inspira en personajes como Livingston, 'si ahora saliera de viaje iría con él sin preguntar nada', afirma Balaguer. El resultado, viajes de autor, para solitarios, para aventureros sin mucho tiempo, para los que quieren conocer o los que quieren descansar, para amantes del golf y mucho más.

En los viajes de autor, un teólogo guía a los turistas por Jordania y un experto en budismo tibetano lleva hasta la montaña más alta del mundo a los viajeros o un biólogo hace de cicerone del río Amazonas. Son viajes con una única salida, por ejemplo el del Tibet ya se ha hecho y con un grupo muy reducido. En la actualidad, Nuba está preparando un recorrido antropológico de la mano del premio Príncipe de Asturias Juan Luis Arsuaga. La idea es hacer un recorrido que parta de Atapuerca, para luego ir a ver los restos del primer omínido bípedo y de ahí a estar unos días en Tanzania con el pueblo haza, uno de los pocos cazadores recolectores que quedan en el mundo para compartir sus costumbres.

'Muchas agencias son expertas en catálogos y no en destinos, yo sólo vendo lo que conozco', afirma Balaguer. Y conoce y hace que otros conozcan Rwanda, Antártida o Bhután. Sin embargo, los clientes que acuden a Nuba no dicen que han estado en, por ejemplo, Etiopía, sino en el Valle del Olmo y los lagos del Rift. En esta agencia no hay países, sino lugares.

La mayoría de sus viajes son rutas organizadas en grupos limitados de 10 personas. 'Quien ha viajado mucho no nos necesita', aclara Balaguer, 'nuestro cliente es un profesional que tiene poco tiempo y sueña con viajar y si se va 10 días, no puede permitirse que ni uno sólo salga mal'. La diferencia con otras empresas está en que Nuba crea demanda abriendo destinos. Por ejemplo, hace 15 años empezaron a ir a Laponia, un destino que Nuba ha abandonado porque lo ofrecen la mayoría de las agencias. Y también inventa una forma de visitar los lugares. Por ejemplo, en Vietnam, quien viaje con esta agencia participará tanto de la vida cotidiana de sus habitantes que hasta plantará arroz. Y en Perú, en la cima del Machu Pichu, los viajeros escucharán mágicas historias.

El otro punto fuerte de esta empresa, es que todos sus alojamientos son seleccionados con mimo, ya sea porque son establecimientos pequeños con encanto o porque siendo grandes hoteles, sólo seleccionan para sus clientes las habitaciones que saben que tienen vistas bonitas. Antes de la partida, la agencia da una charla sobre multitud de aspectos del destino a los viajeros porque consideran esencial 'saber qué se está pisando', cuando se está en un lugar como, por ejemplo, Jordania.

Para preparar todos los destinos, todos los trabajadores de Nuba viajan a los lugares que venden. Una vez en España, se trabajan las rutas y se trata directamente con los corresponsales locales sin pasar por intermediarios.

Destinos para los que van sin acompañante

Como cada vez hay más gente que opta por el dicho 'más vale solo que mal acompañado', cada vez hay más negocios que organizan actividades para solitarios. Nepal, Sri Lanka y Perú son algunos de los lugares elegidos por la agencia de viajes Nuba para aquellos que viajan sin acompañante. El objetivo de la agencia es hacer todo lo posible para que esta circunstancia no sea un freno para salir a ver mundo. Y para quien su pasión es el golf, Nuba ofrece destinos en los campos más selectos de Marruecos, Argentina, Chile o Sudáfrica. Como novedad, Nuba está ofreciendo actividades fuera de temporada como ir a esquiar en el verano de España a la exclusiva Bariloche, en el invierno argentino.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_