Alonso vuelve a Alemania con una amplia ventaja
A falta de la liga de fútbol, y con el Tour de Francia a punto de terminar, en verano el motor concentra la atención de los aficionados al deporte. Aunque las carreras de Fórmula 1 también se tomarán un breve descanso en agosto (tres semanas sin competir), a Fernando Alonso y compañía les espera un intenso final de julio, con dos pruebas en una semana: el día 31, en Hungría, y este domingo, el Gran Premio de Alemania en Hockenheim.
La calma ha vuelto a los circuitos, tras la crisis de Indianápolis. El Senado de la Federación Internacional de Automovilismo recomendó al Consejo Mundial de la organización que absuelva a los equipos con neumáticos Michelin, que no corrieron en EE UU por problemas de seguridad. Además, las escuderías Jordan y Red Bull se han comprometido esta semana con Bernie Ecclestone, jefe comercial de la Fórmula 1, a seguir en la competición hasta 2012, firmando el llamado Acuerdo de la Concordia. Hasta ahora, solo Ferrari lo había hecho. Otras grandes, como Renault y BMW, siguen estudiando crear su propio campeonato a partir de 2008, fecha de expiración de sus contratos.
Mientras, el emporio de Ecclestone no deja de crecer, y se come a sus rivales más directos. El Mundial de motociclismo, cuyo Gran Premio de Gran Bretaña se celebra el domingo, retrasará de nuevo el horario de carrera para evitar que la prueba de MotoGP coincida con su 'hermana mayor'.
Lejos de Raikkonen
Ajenos (en la medida de lo posible) a las maniobras de sus equipos, los pilotos afrontan este fin de semana la duodécima prueba del calendario. Fernando Alonso (Renault), parte con una ventaja considerable respecto a su máximo rival, el finlandés Kimi Raikkonen (McLaren-Mercedes). 26 puntos a falta de ocho pruebas (el vencedor de cada una se lleva 10 puntos) son una diferencia históricamente insalvable. El alemán Michael Schumacher (Ferrari) está más lejos todavía, a 34 puntos del asturiano. Alonso no necesita arriesgar, y puede sacrificar los triunfos parciales en aras del Campeonato del Mundo.
El asturiano ya ha ganado en Alemania este año: fue en Nurburgring, en el Gran Premio de Europa. En Hockenheim fue tercero en 2004, mientras que Raikkonen no ha conseguido terminar en ninguna de sus cuatro participaciones, lo que resulta chocante, pues se trata del circuito oficial de Mercedes, equipo en el que el finés lleva casi cuatro años. A pesar de todo, está en posesión de la mejor vuelta de la pista (que logró el año pasado). El circuito tiene rectas largas seguidas de curvas lentas, lo que facilita los adelantamientos.
El domingo a las 14 h. Telecinco tiene asegurada la cuota de pantalla.