_
_
_
_
CincoSentidos

Neumáticos a prueba de pinchazos

Aunque parezca imposible, se puede rodar con las cubiertas del coche desinfladas o incluso pinchadas a 80 km/h durante 80 kilómetros, con total seguridad. Desde hace algún tiempo, los fabricantes vienen desarrollando cubiertas capaces de dejar atrás los temibles pinchazos, neumáticos que hagan olvidar a los conductores la rueda de repuesto, la dificultad que para muchos supone usarla y, sobre todo, el riesgo de sustituirla en plena carretera.

Bridgestone comenzó a desarrollar este tipo de tecnología a principios de los años 80 y, hasta la fecha, ha suministrado más de un millón de cubiertas de esta clase, que denomina RFT, a marcas de primer nivel como BMW, Porsche, Mercedes o Lexus.

La tecnología RFT representa un hito en seguridad vial. Aunque no impide los pinchazos, asegura el control del vehículo. Los flancos de la rueda van reforzados para que pueda seguir funcionando sin terminar de reventar.

Y supone más ventajas. El peso del vehículo disminuye al no tener que llevar rueda de repuesto y esto se traduce en un ligero ahorro de combustible y más espacio en el maletero. Hay que reseñar que los vehículos dotados de esta tecnología tienen la obligación de montar un dispositivo informático que monitoriza la presión de las ruedas, para avisar de cualquier posible contratiempo, disminución o alteración de ésta.

Por otra parte, Bridgestone lleva a cabo campañas periódicas de seguridad preventiva con revisiones gratuitas de las cubiertas. A estas alturas, ha revisado unos 1.300 vehículos, de los que la mitad no cumple las recomendaciones básicas de presión y profundidad del dibujo en la banda de rodadura del neumático. Además, en 145 casos se detectó la necesidad urgente de resolver fallos. Muchos usuarios ignoran que, al igual que las suspensiones, los neumáticos son uno de los elementos directamente relacionados con la seguridad. Otra investigación de la marca que en España dirige Tomás Zumárraga, demostró que sólo dos de cada cinco conductores chequean la presión de sus ruedas cada mes, uno de cada cinco no lo hace nunca, y sólo uno de cada tres comprueba la profundidad del dibujo.

La triste conclusión es que pocos conductores estiman una importante realidad: el contacto del vehículo con el suelo se realiza a través de cuatro piezas de caucho del tamaño de una tarjeta de crédito que hay que cuidar.

Archivado En

_
_