La UE eliminará los subsidios a la exportación si lo hacen todos
El presidente de la Comisión Europea propuso ayer en la cumbre del G-8 elevar la ayuda al comercio exterior de los países pobres, y se comprometió a eliminar toda subvención a la exportación si lo hacen el resto de las zonas ricas.
No era precisamente optimismo lo que se respiraba sobre los logros de la cumbre de los países ricos (el G-8, los siete más ricos del mundo y Rusia) que comenzó anoche en Gleneagles, en Escocia, y que pretendía incrementar la ayuda a los países más pobres del planeta, condonar una buena parte de sus deudas, y buscar alguna solución al alarmante recalentamiento del planeta. La resistencia de los Estados Unidos a dar nuevos pasos en todos los sentidos se mostraba anoche como el mayor obstáculo para el éxito en la cumbre.
La Comisión Europea, sin embargo, comenzó dando pasos, aunque muy tímidos. Propuso aumentar hasta 1.000 millones de euros anuales la ayuda que la UE destina a los países en desarrollo (unos 300 millones de euros más al año) con el fin de aumentar su capacidad exportadora, y, lo que tendría mayor trascendencia de llevarse a cabo: renovó su oferta de suprimir todos los subsidios a la exportación de productos agrícolas europeos. Pero esta oferta estaba condicionada: 'La Unión Europea sigue dispuesta a suprimir todos los subsidios a la exportación de productos agrícolas, si nuestros socios hacen lo mismo', afirmó el presidente de la CE, José Manuel Durão Barroso.
La UE pondrá sobre la mesa otro compromiso, confirmado hace menos de un mes por los veinticinco líderes europeos, por el que duplicará en seis años su ayuda oficial al desarrollo, desde los 46.000 millones de euros en 2005 hasta más de 90.000 millones en 2015. Los países europeos habrán alcanzado en esa fecha el objetivo fijado por las Naciones Unidas de dedicar un 0,7% del PIB a la ayuda a los menos desarrollados.
Barroso, 'el noveno participante del G8', como el mismo se definió, recordó que la Unión ya es el primer donante mundial de ayuda al desarrollo (con el 55% del total) y el principal y más abierto mercado de exportación para los países pobres. La UE ofrece ya a los países menos desarrollados un acceso libre a su mercado para la mayor parte de sus productos.
La policía británica arresta a 60 manifestantes
Los manifestantes contrarios al G-8 se enfrentaron el miércoles con la policía e interrumpieron el tráfico cerca de la zona custodiada del hotel escocés donde se reunieron los líderes de los países más ricos del mundo. Manifestantes encapuchados rompieron ventanas de automóviles, arrojaron ladrillos y se enfrentaron con la policía antidisturbios en el pueblo cercano de Stirling, cuando se dirigían al hotel de Gleneagles, protegido por 10.000 policías y rodeado por un cerco de acero de ocho kilómetros. La policía realizó 60 arrestos entre los manifestantes.