_
_
_
_
Petroleras

El presidente de CNOOC allana el camino para la compra de Unocal

Las negociaciones entre la petrolera china CNOOC y la californiana Unocal avanzan sin problemas, y el acuerdo se acerca. Así lo afirma al menos el diario chino South China Morning Post citando a Fu Chengyu, presidente de CNOOC, que intenta además despejar las dudas políticas que suscita la operación.

CNOOC, la tercera petrolera china, y de propiedad estatal, presentó a finales de junio una oferta de compra sobre Unocal por 18.500 millones de dólares (15.500 millones de euros), que superaba en 1,5 millones de dólares a la de la estadounidense Chevron, cuando el acuerdo entre las dos empresas norteamericanas llevaba tiempo cerrado.

La iniciativa de esta empresa china ha provocado cierto revuelo en Washington, y unos 40 congresistas han expresado que puede poner en peligro la seguridad energética del país ya que Unocal, la novena petrolera del país, quedaría en manos del Estado chino, a través de CNOOC.

Desmiente la influencia estatal

Fu ha querido por eso allanar el camino, y asegura que su compañía aplaude cualquier revisión de su oferta por el estadounidense Comité de Inversión Extranjera, que mostrará, según él, que la operación no supone ninguna amenaza para el país. Este comité no ha precisado todavía cuándo va a comenzar a evaluar la oferta.

El presidente de la petrolera china niega además que actúe bajo los dictados de Pekín y desmiente también que CNOOC haya usado dinero del Gobierno chino para financiar la compra a través de los préstamos casi gratuitos que ha concedido a la petrolera.

Los accionistas de Unocal tienen previsto votar el 10 de agosto próximo sobre la oferta de Chevron, pero este calendario puede cambiar si CNOOC obtiene la autorización de EEUU para la oferta.

Archivado En

_
_