_
_
_
_
Automoción

La venta de coches se ralentiza en junio pero sigue rumbo a otro récord

Las matriculaciones pierden fuelle. Las ventas de automóviles subieron el 1,8% en el sexto mes del año, hasta 161.710 turismos, lo que deja el alza anual en el 2,8% y el volumen total de coches comercializados en 809.708.

Junio, eso sí, proporcionó a las compañías de automoción el cuarto récord mensual en lo que va de año y el undécimo desde enero de 2004, según los datos facilitados el viernes por las asociaciones de fabricantes (Anfac), importadores (Aniacam) y concesionarios (Faconauto). El de 2005 se ha convertido también en el mejor junio.

Las ventas, sin embargo, ya no muestran el vigor de los últimos meses. El canal de los particulares y empresas no alquiladoras, el motor que había propulsado las ventas en los últimos trimestres, descendió un 0,5%, aunque en el acumulado anual arroja una subida del 2,5%. Las compañías de alquiler de vehículos, ya dentro de la temporada estival, subieron sus ventas el 11,9% en el sexto mes del año, si bien la subida en 2005 se reduce al 3,1% por el flojo comienzo del año.

El presidente de la patronal de los fabricantes y de Renault España, Juan Antonio Fernández de Sevilla, calificó en una rueda de prensa los datos de matriculaciones de 'buenos y en línea con lo que se ha mantenido en la primera mitad del año'. Además, prevé que el año se cierre con una ligera mejora respecto a 2004. Fernández Sevilla apuntó que las claves de este buen ritmo de ventas 'marchan paralelas' con las que rigen la economía, como el empleo, la afiliación a la Seguridad Social y los bajos tipos de interés, entre otros.

La venta de todoterrenos sigue circulando a más velocidad que el mercado. En junio, la matriculación de estos vehículos alcanzó las 11.423 unidades, el 29,3% más, lo que deja el total del semestre en 62.152 todocaminos, el 29,4% más. En cuanto a los modelos de más éxito, el Mégane de Renault sigue siendo el turismo más vendido hasta junio, con 60.947 unidades, un 1,41% menos. En segundo lugar se situó el Ford Focus, con 48.244 unidades matriculadas, el 4,33% más. El bronce fue para el Peugeot 307, del que se vendieron 34.917 automóviles, el 4,06% menos.

Anfac exige al Gobierno que pase de las palabras a los hechos

El presidente de Anfac, Juan Antonio Fernández de Sevilla, reclamó el viernes al Gobierno que 'deje las palabras y el talante' y 'pase a los hechos' en lo que respecta a la competitividad del sector. En un encuentro para presentar la memoria de la asociación, Fernández de Sevilla aseguró que 'actualmente, ante las amenazas que sufre la industria, se mantiene la panorámica' de hace un año. 'Si no hay cambios a medio y largo plazo, habrá problemas'.De Sevilla denunció además que diariamente faltan a sus puestos 5.000 trabajadores, el 7% de las plantillas totales. El directivo cree que este absentismo 'no sólo no es deseable, sino que es injustificable'.El también primer ejecutivo de Renault insistió en la necesidad de dotar de mayor flexibilidad a las fábricas. Su reivindicación, en cualquier caso, no pasa por aumentar el nivel de temporalidad, que se sitúa en el 10% frente al 33% de la media nacional, sino por negociar con los sindicatos una mayor duración de los contratos temporales.La fiscalidad, por otra parte, sigue siendo motivo de confrontación con la Administración. De Sevilla teme un aumento de los gravámenes desde las administraciones locales, y requirió por ello una homogeneización comunitaria. En este sentido, la Comisión aprobará, previsiblemente el martes, una propuesta legislativa para suprimir gradualmente el impuesto de matriculación en la UE a cambio de incrementar la tasa de circulación.

El beneficio de la industria del motor en España cayó el 6,1% en 2004

Los fabricantes de automóviles instalados en España no pudieron mantener en 2004 el beneficio de 2003. Las ganancias alcanzaron los 274 millones de euros, el 6,1% menos que en 2003. El sector, al menos, ha dejado definitivamente atrás las pérdidas de 1,9 millones registradas en 2002.Esta caída del beneficio se produjo incluso a pesar de que la facturación conjunta repuntó el 7,2% hasta 46.310 millones. Y es que, según ha denunciado varias veces el presidente de Anfac, la rentabilidad de la industria de las cuatro ruedas está en proceso de caída. El ratio de beneficios sobre facturación cayó el pasado año al 0,6% frente al también exiguo 0,7% de 2003. Las compañías fabricantes destinaron poco más de 1.500 millones de euros a inversiones, dinero que fue a parar en su mayor parte a adaptar las líneas de producción a nuevos modelos como el Renault Modus o el nuevo Ford Focus.Por lo que respecta al empleo, las factorías de producción de automóviles cerraron 2004 con una plantilla total de 72.453 trabajadores, lo que supone un incremento del 2% en comparación con el ejercicio anterior.El sector del automóvil supuso en 2004 el 5,8% del producto interior bruto nacional. Las empresas que operan en esta industria proporcionan empleo al 10,4% de la población activa, copan el 23,9% de las exportaciones totales en España y acaparan el 18,1% de las importaciones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_