_
_
_
_
Inditex

Amancio Ortega: 'Es posible crecer manteniendo la rentabilidad'

Inditex está dispuesta a seguir creciendo para superar los 10.000 millones de euros de ventas en cinco años y contar con casi 4.000 tiendas. Así lo explica en la Memoria el presidente Amancio Ortega, para quien 'es posible crecer manteniendo la rentabilidad'. Inditex invirtió en 2004 casi 77 millones en adquirir participacipaciones minoritarias de sus filiales en Japón, México e Italia.

El presidente de Inditex, Amancio Ortega, es claro y contundente cuando explica que 'hemos alcanzado un retorno de la inversión en la parte alta del rango histórico'. Y añade: 'Hemos demostrado que es posible crecer manteniendo la rentabilidad, aprovechando las ventajas competitivas que nos aporta nuestro modelo de negocio al tienpo que nuestro grupo se hace más grande y más complejo'.

En la carta de presentación del Informe Anual, Ortega pone de manifiesto el plan estratégico de la empresa que 'en un plazo de cinco años, tendrá en torno a 4.000 establecimientos, operará en unos 70 países y habrá alcanzado un volumen de negocio superior a los 10.000 millones de euros'. Todo ello será posible gracias a que 'el capital humano es el principal activo de la compañía'.

El grupo gallego ha apuntalado este plan de expansión con la ampliación de sus participaciones en algunas de las filiales que tiene en mercados extranjeros clave como Japón, México e Italia.

Inditex invirtió el año pasado un total de 76,9 millones de euros en incrementar sus porcentajes en Zara Japón, Zara Italia y BCN Diseños (Massimo Dutti en México), según revela el Informe Anual. En mayo de 2004, Inditex alcanzó un acuerdo definitivo con su socio japonés, el grupo Bigi, mediante el cual adquirió un 35% del capital social de Zara Japan Corporation por un importe de 29,03 millones de euros. Esta operación se acompañó de un nuevo contrato de asociación en el que Inditex posee una opción de compra sobre el 15% restante del capital social de Zara Japan, mientras Bigi tiene una opción de venta a Inditex por la totalidad de su participación actual. El período para ejercitar dichas opciones comienza el 1 de febrero de 2006 y se extiende durante la vida del acuerdo.

Un esquema similar es el que Inditex ha desarrollado con su socio italiano. En marzo de 2004, el grupo gallego adquirió a Percassi un 29% del capital de Zara Italia por 27,25 millones. Al mismo tiempo firmó una opción de compra sobre el 20% que le queda para alcanzar el 100% y que se podrá ejecutar a partir de 2006. Esta misma posibilidad se acordó para las filiales italianas de Oysho, Bershka, Massimo Dutti y Pull & Bear.

El otro gran mercado clave para la empresa que preside Amancio Ortega es México. Inditex dispone de una opción de compra sobre las participaciones del 5% del capital social de Zara México, del 3% del capital de Bershka México, del 1,5% de Oysho, del 1,5% de Pull & Bear, y del 1,5% de Zara Home, pertenecientes al accionista minoritario. Estas opciones pueden ser ejecutadas en cualquier momento.

En 2004, pagó 20,62 millones para hacerse con el control de Massimo Dutti en México, que estaba en manos de un franquiciado.

Además, el pasado mes de marzo pactó la compra del 51% de las operaciones de Zara en Polonia por un importe que no ha sido aún desvelado.

Ya hay apalabrados 600 millones para reformas

Dentro del plan de crecimiento que tiene en marcha Inditex uno de los pilares es la apertura de nuevas tiendas que este año oscilarán entre las 300 y las 360, así como la reforma de las ya existentes. Esto supondrá unas inversiones conjuntas de entre 700 y 800 millones de euros, según ha expuesto la compañía. Pero lo que refleja la memoria del año pasado es que al comienzo de este ejercicio, es decir, a 31 de enero de 2005, 'el grupo tiene compromisos de inversión por aproximadamente 600 millones de euros, que corresponden a las reformas de locales comerciales para la apertura de tiendas comprometidas'.La vocación del grupo es 'esencialmente europea', pero con presencia 'significativa en otras áreas del mundo', según dice Ortega en la Memoria. Aunque sus negocios internacionales aportan importantes beneficios al grupo, Zara Italia registró el año pasado una pérdida de 1,1 millones.El valor neto contable del inmovilizado material situado fuera del territorio español asciende a 838,4 millones de euros, y consiste, sobre todo, en edificios comerciales, mobiliario e instalaciones de las tiendas.Además, Inditex es socio, con un 49%, de nueve agrupaciones de interés económico cuyo objeto es el arrendamiento de activos para acogerse a incentivos fiscales. Durante 2004 se han efectuado desembolsos en dichas entidades por 36,4 millones de euros.

Compromisos: Comprará un 13,45% adicional de Fibracolor

¦bull;Uno de los compromisos que tiene Inditex es la adquisición durante 2006 y 2007 de 463.509 acciones de Fibracolor en poder de la sociedad pública catalana Eplicsa, equivalentes al 13,45% del capital social de la empresa. Inditex, que ya posee el 40% de Fibracolor, pasaría a ostentar la mayoría de derechos de voto en esta sociedad que, a 31 de diciembre de 2004, poseía unos recursos propios de 24 millones de euros. Las pérdidas del año pasado fueron de 0,9 millones de euros con unos activos totales de 61,4 millones.¦bull;Inditex, que tiene arrendados 35 locales comerciales propiedad de consejeros de la sociedad, vendió en 2004 dos fincas con sus edificios industriales en Badalona, a un directivo del grupo por 5,1 millones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_